Este 2 de abril se cumplen ocho meses desde la detención arbitraria del periodista venezolano Roland Carreño, quien permanece como preso político recluido en El Helicoide sin acceso a sus abogados ni a sus familiares.
Su detención es denunciada como una grave violación de sus derechos fundamentales, consagrados en la Constitución venezolana.
Carreño ya había sido arrestado en 2020 por el gobierno de Nicolás Maduro y liberado en 2023 tras intensas negociaciones.
Sin embargo, en 2024 fue nuevamente privado de libertad, sumándose a la lista de periodistas detenidos en Venezuela. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares, reconociendo el peligro que enfrenta en su situación actual.
Periodistas presos políticos
El caso de Carreño no es aislado. En el periodo previo a las elecciones, fueron arrestados otros periodistas como Luis López, Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas y Gabriel González, este último vinculado al partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.
Tras las presidenciales, la represión continuó con la detención de Rory Branker, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Víctor Hugas, José Gregorio Camero, Julio Balza, Biagio Pilieri y el propio Carreño.
Los periodistas Balza, Pilieri y Carreño tienen vínculos con la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y los partidos opositores Vente Venezuela y Voluntad Popular.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que, si bien 12 periodistas han sido excarcelados, 10 de ellos siguen sometidos a medidas cautelares.
Exigen libertad para Carreño
Desde Voluntad Popular, se ha exigido la liberación inmediata del periodista Roland Carreño, denunciando que su encarcelamiento es una forma de represalia política contra quienes han dedicado su vida a construir una mejor Venezuela.
“Basta de injusticia. No debe pasar ni un día más tras las rejas de la dictadura”, expresaron en su cuenta de X.