Planteles de Rafael Urdaneta claman por atención oficial

José Belisario, delegado sindical, dijo que en la parroquia funcionan 65 planteles, pero solo dos fueron atendidos por Fede para este período

Este espacio de la U.E Mercedes Izaguirre de Corro tiene más de 10 años clausurado. Foto cortesía.

Dice un refrán popular que no se puede juzgar un libro por su portada, pero tampoco los planteles educativos por su fachada, pues la mayoría tiene buena imagen, pero por dentro los problemas se multiplican en perjuicio de estudiantes y trabajadores.

Esta situación se evidencia en colegios de la parroquia Rafael Urdaneta de Valencia, según denuncias realizadas por padres y representantes, así como vecinos, pero lamentablemente los directores no dan acceso a la prensa para que visibilice el problema, de manera que el gobierno lo pueda solucionar.

Cuatro salones de la escuela Itaca presentan filtraciones. Representantes ayudan a reparar pupitres.

De acuerdo a lo indicado por el delegado del Sindicato Unicco del Magisterio en la parroquia, José Belisario, en Rafael Urdaneta funcionan 65 planteles, de los cuales solo dos fueron atendidos por Fede para este período escolar. El liceo Enrique Bernardo Núñez y la escuela Barrio La Trinidad, de La Isabelica.

En visita realizada por El Carabobeño a algunos planteles de la zona, solo una directora accedió a hablar sobre la situación de la institución. En el resto, la información se obtuvo gracias a la colaboración de algunos representantes, quienes incluso facilitaron fotografías para que no quede dudas de lo que está ocurriendo.

El desnivel de la pared de la escuela Rafael Urdaneta, en La Isabelica, es evidente.

En la escuela Itaca, de Flor Amarillo, conocimos que hay por lo menos cuatro aulas que presentan filtraciones en el techo. Su directora, María Alayón, confirmó la situación, pero dijo que FEDE ya llevó el manto para impermeabilizar. Solo falta que los representantes hagan el trabajo. El organismo también llevó pintura.

Aseguró que este plantel, fundado hace 76 años, cursan estudios 1.566 alumnos de Flor Amarillo y sectores cercanos. Cuenta con biblioteca y servicio de cocina escolar. La directora de la zona educativa, Xiomara Luna, lo ha visitado en varias oportunidades, y siempre presta apoyo a las necesidades existentes.

La pared afectada de la escuela Eleazar Beracierto. (Foto cortesía).

La directora aseguró que hay cierto déficit de personal, porque algunos docentes están en período de jubilación y hay que esperar que culmine el proceso. También señaló que la institución requiere de 94 mesa-sillas, por lo que está a la espera de la dotación.

Sobre el suministro de agua, dijo que no hay problemas porque la escuela cuenta con un tanque subterráneo para abastecerse.

En la unidad educativa Mercedes Izaguirre de Corro, también de Flor Amarillo, se pudo conocer que la institución tiene más de 15 años esperando que cambien el techo de asbesto que cubre nueve aulas y el auditorio. La petición se hizo en virtud de que está comprobado que este tipo de techo desprender microfibras que afectan los pulmones.

El área está inhabilitada desde por lo menos hace diez años, pero tanto trabajadores como padres y representantes esperan que el techo sea sustituido, para aprovechar el espacio, ya que más de mil alumnos  reciben clases en hacinamiento diario.

Construcción sin terminar en la Eleazar Beracierto.(Foto cortesía).

Este plantel también tiene problemas con el suministro de agua, ya que reciben el servicio dos veces a la semana y no cuenta con tanque para almacenarla. Adicionalmente hay un área donde el sistema cloacal está obstruido desde hace un buen tiempo.

Por lo menos cuatro salones del segundo nivel de la escuela Eleazar Beracierto presentan filtraciones. La irregularidad se presentaba en más aulas, pero el problema fue resuelto en un sector.

La pared que rodea a este plantel por la parte de atrás, está severamente afectada y su inclinación es evidente. Incluso tiene un hueco por donde personas ajenas a la institución, pudieran entrar. En la parte de atrás también hay un tanque subterráneo con un enorme hueco, que representa un peligro para los niños, a pesar de que tienen prohibido ir hacia esa área.

Representantes aseguran que FEDE tiene conocimiento del problema, pero hasta ahora no ha hecho nada por solucionarlo.

A un lado de la escuela está una edificación a medio construir, donde al parecer iba a funcionar una institución de enseñanza para niños especiales.

Por denuncias de un representante sobre mal estado de la infraestructura del prescolar Pájara Pinta, en La Isabelica, visitamos la institución pero la directora no habló sobre el asunto, porque su supervisor le dijo que los periodistas deben llevar una autorización de la zona educativa, para poder entrar.

El representante que hizo la denuncia aseguró que hay problemas de infraestructura en varias áreas. Quiere que el alcalde o el gobernador visiten en plantel para que constaten la forma en que están recibiendo clases niños entre 2 y 5 años.

Representantes y vecinos de la escuela General Rafael Urdaneta, de La Isabelica, han solicitado desde hace varios años que se sustituya la pared que rodea el plantel, por el lado este, ya que tiene un pronunciado desnivel, producto de las raíces de algunos árboles, pero no se les ha escuchado.

Insisten en que se corrija esta situación antes que ocurra una tragedia que pudiera afectar incluso a transeúntes.

 

 

 

 

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Planteles de Rafael Urdaneta claman por atención oficial

Este espacio de la U.E Mercedes Izaguirre de Corro tiene más de 10 años clausurado. Foto cortesía.

Activa las notificaciones Lo pensaré