El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la liberación de Carlos Julio Rojas, periodista y activista detenido el 15 de abril, acusado de asociación, terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa. El directivo seccional del CNP ha cumplido 250 días recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.
Edgar Cárdenas, secretario general del CNP en Caracas, señaló que detuvieron arbitrariamente a Rojas debido a su labor en la defensa de los derechos ciudadanos. “No es terrorista, es periodista”, afirmó.
Francy Hernández, esposa del activista, denunció a través de una nota de prensa que Rojas está incomunicado y no ha tenido acceso a una defensa privada. “Más nunca le permitieron las llamadas telefónicas, aunque estar comunicado es un derecho”, señaló.
Puedes leer: Detención de activista Carlos Julio Rojas hace siete meses es un abuso, denuncia su esposa
Según las autoridades, Rojas estuvo supuestamente vinculado a un plan para atentar contra el presidente Nicolás Maduro durante el acto de inscripción de su candidatura para la reelección, el 25 de marzo.
El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que Rojas presuntamente formaba parte del partido político Vente Venezuela.
Aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) celebró la excarcelación de Ana Carolina Guaita, Fernando "Ruzzo" Chuecos, Deysi Peña y Gilberto Reina recordó que aún hay nueve privados de libertad: Carlos Julio Rojas, Yousner Alvarado, Roland Carreño, Paul León, José Camero, Biagio Pilieri, Gabriel González, Luis López y Ramón Centeno.