Caracas. Ailemar López es paciente con diabetes mellitus tipo 2. Ella ha vivido 15 años con esta patología, pero luego de perder su empleo en el Banco Mercantil se le ha hecho difícil costear su tratamiento durante el último año.
Ella debe tomar 5 pastillas diarias y tiene un gasto mensual de 150 dólares en medicamentos, sin contar la dieta y las consultas.
“Actualmente no lo estoy tomando porque no tengo los recursos para hacerlo. Estoy en las manos de Dios”, afirmó.
Ailemar contó que, aunque trabaja como vendedora en una papelería en Parque Carabobo, el sueldo no le alcanza para cubrir los gastos del hogar y el tratamiento. “Cuando perdí el empleo mi esposo me ayudaba, pero actualmente él está sin empleo y debo cubrirlo todo”.

Roald Gómez, presidente de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (Svem), advirtió que los pacientes con diabetes en Venezuela se encuentran cada día más desatendidos por parte del Estado.
“Durante los últimos cinco años las personas diabéticas en el país se les ha complicado acceder a la atención que necesitan para controlar su condición y adquirir los medicamentos para evitar complicaciones a futuro”, aseguró el especialista.
Gómez detalló que los elevados costos de los tratamientos han obligado a que las personas acudan a estrategias para tratar de rendir los medicamentos por los menos un mes. “Hay pacientes que disminuyen la dosis de insulina, otros compran medicamentos más económicos que no tienen efectividad. Mientras otros toman cosas naturales o dejan de tomarlas”.
Los medicamentos para controlar la diabetes cuestan entre 8 y 60 dólares, depende si es insulina basal o insulina rápida, y además del laboratorio, verificó Cónica.Uno en un recorrido. También se le suma el costo de los equipos que va desde 20 a 35 dólares.
“A los elevados precios se le suma el impedimento para acceder de manera gratuita a las consultas porque en los hospitales las listas de espera son hasta de cuatro meses”, indicó.
Sin club de diabéticos
La Federación Internacional de Diabetes (IDF) arrojó que 537 millones de personas viven actualmente con diabetes, y 3 de cada 4 adultos con diabetes están en países de bajos recursos. En Venezuela, el Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica (Evescam) calculó en 2021 una prevalencia de diabetes de 12,4 por ciento.
Lea la nota completa en Crónica Uno
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5