No se siembra: Venezuela depende cada vez más del petróleo

Según Bareño, el petróleo genera cerca del 90 % de las divisas que ingresan al país, produce 9 de cada 10 dólares de la economía venezolana.

Petróleo
Foto cortesía: PDVSA

Según el economista Jhan Pierr Bareño, de Albusdata, bajo el gobierno chavista ha incrementado la dependencia de la economía del país al petróleo aportando casi el 90% de sus ingresos.

El especialista señala que exportar crudo reporta a Venezuela 9 de cada 10 de los dólares que produce la economía del país, publicó Crónica Uno. Hace casi 90 años, el político e intelectual Arturo Uslar Pietri acuñó la frase “sembrar el petróleo” para expresar la imperiosa necesidad que tenía Venezuela de diversificar su economía.

Fue en 1936 cuando el escritor advirtió que Venezuela tenía el potencial de desarrollarse casi sin sobresaltos gracias al constante flujo de los petrodólares.

Pero casi nueve décadas después, no solo se falló en sembrar el petróleo, sino que cada vez se depende más del llamado “oro negro”, pese a la notable merma de su producción, de acuerdo con la firma Albusdata.

“Es evidente que aún tenemos una relación bastante compleja con el sector petrolero”, dijo a Crónica Uno el economista Jhan Pierr Bareño, de Albusdata.

“Evidentemente hay otros rubros que también se exportan desde Venezuela, pero el peso que tienen, con respecto a los ingresos en términos generales, no logran equilibrar la balanza de lo que genera el petróleo”, prosiguió Bareño.

En uno de sus reportes semanales, Albusdata apuntó que la dependencia del petróleo se agudizó entre 2014 y 2021, cuando el país sufrió una batería de sanciones y enfrentó una severa recesión cuyos efectos aún se sienten. Debilitó a casi todos los sectores de la industria local.

Las razones: sin dinero por la aguda recesión, los venezolanos dejaron de consumir productos y servicios. Fue una época difícil para los ciudadanos, que experimentaron, sobre todo en entre 2016 y 2019, duras penurias que terminaron por impulsar la ola migratoria que ya expulsó a más de 7 millones de personas, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.

Puedes leer: Más de un cuarto del petróleo extraído en el mundo está bajo sanciones, según Delcy Rodríguez

 

Vanos intentos

Pese a que la dependencia del petróleo se agudizó en el gobierno chavista, Bareño destacó que el propio fundador del movimiento, el fallecido Hugo Chávez, intentó diversificar la economía y reducir la extrema sujeción de Venezuela al crudo.

“En el gobierno del presidente Chávez se intentó desarrollar la petroquímica como un mecanismo de crear valor agregado y de exportación; sin embargo, todos esos proyectos quedaron inconclusos. Es decir, no se logró de forma eficiente la diversificación de la economía”, dijo el experto.

Además, señaló que por la marcada dependencia que tiene Venezuela del petróleo, diversificar la economía solo es posible usando el dinero que deja precisamente esta industria.

Esto apareja problemas propios de la volatilidad histórica del mercado petrolero. “En caso de que los precios del petróleo bajen o que la producción baje se ven afectados los ingresos (…), eso se traduce en menos capacidad de impulsar otros sectores de la economía y crea un círculo vicioso constante”, añadió Bareño.

Al tiempo, Venezuela lucha con la caída de su industria petrolera en medio de las sanciones de Estados Unidos. La principal razón de la merma de la producción según el gobierno de Nicolás Maduro.

Lee la nota completa Crónica Uno

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

No se siembra: Venezuela depende cada vez más del petróleo

Petróleo
Foto cortesía: PDVSA

Activa las notificaciones Lo pensaré