Los muertos en Gaza ya superan los 42 mil tras un año de guerra

 El número de fallecidos en la Franja de Gaza, donde Israel continúa una intensa ofensiva bélica desde hace un año, superó este miércoles los 42 mil, la mayoría mujeres y niños.

Gaza
Un soldado israelí lleva un proyectil, en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá e Israel, en el norte de Israel, el 7 de octubre de 2024. Foto archivo: Cortesía Reuters /Gil Eliyahu

El número de fallecidos en la Franja de Gaza, donde Israel continúa una intensa ofensiva bélica desde hace un año, superó este miércoles los 42 mil, la mayoría mujeres y niños, tras una noche de ataques en el norte y centro del enclave palestino.

"La ocupación israelí comete tres masacres contra familias en la Franja de Gaza, incluidos 45 mártires y 130 heridos durante las últimas 24 horas", detalló hoy el Ministerio de Sanidad en un comunicado, que además cifró en 97.720 el número total de heridos tratados en la red de hospitales desde el 7 de octubre de 2023.

El número de muertos aumentó así a 42 mil 10, entre ellos más de 16 mil 900 niños y unas 11 mil 500 mujeres, lo que suma el 69% del total, según datos del Gobierno de Hamás. Entre los primeros, hay más de 700 que murieron sin haber cumplido un año de edad.

En las últimas horas, al menos 18 gazatíes murieron en ataques en el centro y norte del enclave, donde nuevas órdenes de evacuación israelíes, artillería y bombardeos están poniendo en peligro la vida de unos 400 mil gazatíes que todavía permanecían en el norte de la Franja.

Según sanitarios de los equipos de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, una familia de nueve miembros fue masacrada en el bombardeo de dos casas, próximas al mercado local, en el barrio de Shujaiya, al este de la norteña Ciudad de Gaza.

 

Muertos en Gaza ya superan los 42 mil

Mientas, en el área central del campamento de refugiados de Nuseirat, los sanitarios confirmaron haber recuperado tres cuerpos sin vida, entre ellos el de un niño, tras otro bombardeo de un caza contra una residencia. Según Wafa, a las víctimas las trasladaron al Hospital Al Awda de la zona.

Foto: Cortesía Reuters

 

Además, en las primeras horas del amanecer, otras cuatro personas murieron, entre ellas un niño, tras un ataque de aviación en el campamento de Bureij (centro), área que el Ejército israelí ordenó evacuar hace cuatro días debido a los crecientes ataques.

Las incursiones israelíes continuaron en los alrededores de los principales hospitales del norte de Gaza, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, también bajo órdenes de evacuación y donde hay un total de 317 pacientes hospitalizados, entre ellos 80 en cuidados intensivos.

"La última medida de expulsar por la fuerza y con violencia a miles de personas del norte de Gaza hacia el sur está convirtiendo el norte en un desierto sin vida, al tiempo que agrava la situación en el sur, donde más de un millón de personas ya viven encajonadas en una pequeña porción de la Franja en condiciones deplorables", denunció hoy una coordinadora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Sarah Vuylsteke.

Por su parte, un grupo de organizaciones humanitarias, entre las que se encuentran Oxfam Intermón, ActionAid y el Consejo Noruego para los Refugiados, advirtieron en un comunicado que no hay ningún lugar seguro en Gaza.

"Los civiles que no abandonen la zona (evacuada) no pierden su derecho a la protección. Según el derecho humanitario internacional, Israel está definida como una potencia ocupadora", lo que, según los grupos, acarrea "obligaciones para garantizar la protección de los civiles".

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Los muertos en Gaza ya superan los 42 mil tras un año de guerra

Gaza
Un soldado israelí lleva un proyectil, en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá e Israel, en el norte de Israel, el 7 de octubre de 2024. Foto archivo: Cortesía Reuters /Gil Eliyahu

Activa las notificaciones Lo pensaré