Más migrantes y salida continua de caravanas, la realidad en la frontera México-Guatemala

En total, México detectó un récord de 925 mil 85 migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, un incremento del 131,86 % ante los 398 mil 991 del mismo lapso del año anterior.

Solo en Tapachula, se calcula que hay una población fluctuante de 70 mil personas no registrada de más de 20 nacionalidades. Foto: EFE

La frontera sur de México, uno de los epicentros de la crisis migratoria global, vive el Día Internacional del Migrante este miércoles con un aumento de migrantes, la salida continua de caravanas hacia Estados Unidos y la incertidumbre por el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente electo, Donald Trump, con amenazas de deportaciones.

Desde Tapachula, la mayor ciudad del límite entre México y Guatemala, la directora nacional del Servicio Jesuita a Refugiados México (SJR), Karen Pérez, aseguró que este día debe servir para seguir alzando la voz por las personas que están en contexto de movilidad.

También de tu interés: Veinte emigrantes mueren y cinco son rescatados en naufragio frente a las costas tunecinos

“El tema de Donald Trump es durísimo, porque nos marca un ritmo de lo que suceda en Estados Unidos y en la frontera de México, en la norte, (eso) marca un ritmo acá. Ayer mismo, salió una caravana, y es producto de esa incertidumbre que se vive en la región, la reacción es de incertidumbre, de temor, de querer salir. Hay muchas situaciones que están empujando esto”, sostuvo Pérez a EFE.

 

Más migrantes y salida continua de caravanas

El colectivo de monitoreo de la frontera sur realizó un pronunciamiento, marcha y un empapelado al cumplirse seis años del reencuentro del primer éxodo de 2018 para visibilizar y cambiar la narrativa sobre las personas en movilidad.

Es el caso de Jorge Romero, un migrante ecuatoriano de 22 años, que narró que durante su travesía lo secuestraron en Nicaragua y la frontera de México con Guatemala, donde le colocaron un sello y tuvo que pagar 100 dólares para llegar a Tapachula.

“Mas que todo trabajando, solo me la paso con mi hijo y mujer, somos migrantes ecuatorianos y no contamos con el apoyo de nadie. Ha sido bastante difícil, uno viene pasando a pie bastantes países, pidiendo la cola”, recapituló.

 

Tapachula, olla a presión

En total, México detectó un récord de 925 mil 85 migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, un incremento del 131,86 % ante los 398 mil 991 del mismo lapso del año anterior.

Solo en Tapachula, se calcula que hay una población fluctuante de 70 mil personas no registrada de más de 20 nacionalidades.

Recientemente, se ha convertido en el municipio con la mayor percepción de inseguridad de México en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Suramérica.

Frente a esta situación, José Antonio Chol Ruiz, integrante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, informó que ven con tristeza las decisiones que está anunciando Donald Trump, quien asumirá la Presidencia de EE.UU. el próximo 20 de enero.

“Ya lo estamos viendo que los están agarrando, ya se está viendo que los policías los ve con fachada de latinos (...) los migrantes siguen sufriendo y careciendo de hambre”, apuntó Chol.

El flujo, no obstante, no se detiene y las caravanas de migrantes que parten desde el sur de México, en la frontera con Guatemala, se suceden con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de la investidura de Trump.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Más migrantes y salida continua de caravanas, la realidad en la frontera México-Guatemala

Solo en Tapachula, se calcula que hay una población fluctuante de 70 mil personas no registrada de más de 20 nacionalidades. Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré