"Aprenden de los errores de otras pandillas": Qué presencia tiene en EEUU el Tren de Aragua, banda nacida en una cárcel de Venezuela

Aunque cuestiones como su tamaño real, la sofisticación y la posible coordinación con la cúpula en su país de origen y con otros sindicatos del crimen en EE.UU. siguen sin estar claras.

Aprenden de los errores de otras pandillas
Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela hace algo más de una década. Foto de referencia: Cortesía tvperu,gob.pe

Cinco jóvenes con gorras y capuchas, pero a cara descubierta, suben las escaleras de un bloque de apartamentos y se reúnen frente al número 301.

Uno carga un rifle de asalto, otro habla por el celular en español. Un tercero toca con insistencia la puerta y todos irrumpen a la fuerza en la vivienda, publica BBC News Mundo.

El video, grabado en agosto de este año por una vecina del complejo residencial de ladrillo rojo situado en Aurora, Colorado, y habitado principalmente por inmigrantes venezolanos, pronto se volvió viral.

Ese mismo mes, la policía local informó de la detención del también venezolano Yoendry Vílchez Medina-José, acusado de protagonizar escenas similares y de un brutal ataque contra el gerente de otro edificio de apartamentos en la zona.

Lo identificó, al igual que a otra docena de individuos, como "miembro documentado" del Tren de Aragua (TDA), un nombre cada vez más ubicuo en los círculos de seguridad de Estados Unidos, pero hasta entonces prácticamente desconocido para la población general.

 

Aprenden de los errores de otras pandillas

El altavoz que hizo que la banda se volviera conocida en todo Estados Unidos fue Donald Trump, quien no tardó en centrar la atención nacional en este populoso suburbio del área metropolitana de Denver —donde en los últimos dos años se han instalado en torno a 30 mil venezolanos—, al describirlo falsamente como una "zona de guerra".

El entonces candidato presidencial, en plena campaña para las elecciones de noviembre que terminó ganando, visitó Aurora y utilizó los incidentes para alimentar su retórica de asociar la migración con el aumento de la criminalidad.

Más allá de los intereses electorales de Trump, la preocupación ha ido creciendo entre las autoridades estadounidenses por la presencia en su territorio del Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela hace algo más de una década y con tentáculos en varios países de Sudamérica.

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional identifica a presuntos miembros del TDA en 16 estados, hay 100 investigaciones federales relacionadas con el tema en marcha, ha habido unas 50 detenciones e incluso condenas, y el gobierno de Joe Biden la declaró "organización criminal transnacional".

Aunque cuestiones como su tamaño real, la sofisticación y la posible coordinación con la cúpula en su país de origen y con otros sindicatos del crimen en EE.UU. siguen sin estar claras.

Entretanto, el Tren de Aragua sigue victimizando a la migración venezolana con robos, extorsiones o explotación sexual allá donde llega.

Y su cada vez mayor prominencia en el discurso político deja a quienes buscan asilo en EE.UU. lidiando con el estigma y la discriminación.

Pandilla carcelaria en Venezuela

Según Luis Izquiel, profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela, la organización nació hace "unos 12 o 14 años" en un sindicato que controlaba un tramo en construcción del ferrocarril que atravesaría el estado Aragua.

"Sus miembros extorsionaban a los contratistas, vendían puestos de trabajo en las obras y se les empezó a conocer como 'los del Tren de Aragua'", le explicó el experto en crimen organizado a BBC Mundo.

Algunos de estos individuos terminaron en la prisión local de Tocorón, situada al suroeste de Caracas.

Allí fue recluido también el que se considera hoy uno de los líderes de la organización, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero", y "desde allí comenzaron a tomar fuerza", señala el profesor.

Lea la nota completa en BBC News Mundo

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

"Aprenden de los errores de otras pandillas": Qué presencia tiene en EEUU el Tren de Aragua, banda nacida en una cárcel de Venezuela

Aprenden de los errores de otras pandillas
Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela hace algo más de una década. Foto de referencia: Cortesía tvperu,gob.pe

Activa las notificaciones Lo pensaré