MAS pidió a EE.UU. respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS

"No son delincuentes, por lo que exigimos respeto a sus derechos humanos y un trato digno", expresó María Verdeal, vicepresidenta del partido

Más de 217 mil migrantes venezolanos se inscribieron para votar en primarias opositoras
/ Foto referencial: Cortesía (VOA)

La vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), María Verdeal, pidió al gobierno de Estados Unidos respeto para los migrantes venezolanos tras la eliminación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) concedido en 2023, que afecta a más de 350 mil personas, ya que muchos entraron legalmente a ese país y le aportan dinero a la economía.

Verdeal manifestó su preocupación por la decisión del presidente Donald Trump de revocar el TPS porque genera incertidumbre en la población ante la probabilidad de que se evidencien deportaciones masivas, publicó TalCual.

«No son delincuentes, por lo que exigimos respeto a sus derechos humanos y un trato digno», señaló.

Siguiendo el tema en EE.UU., el MAS se refirió a la visita del enviado de la Casa Blanca Richard Grenell a Venezuela, quien logró la liberación de seis estadounidenses al cuestionar que la justicia venezolana no ha sido tan expedita para dejar en libertad a los presos políticos detenidos durante las protestas poselectorales del 28 de julio.

Puedes leer: Voluntad Popular pide apoyo internacional tras revocatoria del TPS a venezolanos

«¿Por qué no hay una medida así de rápida y efectiva para liberar a los jóvenes y presos políticos venezolanos que siguen detenidos por pensar diferente?», preguntó en rueda de prensa del lunes 3 de febrero.

Verdeal recordó que el MAS presentó un documento en días pasados donde se reitera la necesidad de una amnistía general para todos los presos políticos. A su juicio, la figura de amnistía general puede ayudar a la paz del país y a la búsqueda de soluciones a la crisis que enfrenta la nación.

 

Condiciones mínimas para elecciones

Sobre las elecciones convocadas para el 27 de abril, la dirigente de la tolda naranja dijo que ese llamado a las urnas fue sorpresivo a pesar de que están estipuladas en el ordenamiento legal del país, e insistió en que se necesitan condiciones mínimas de participación. Para el partido, se requiere la habilitación de la tarjeta política del partido.

Recordó que ese partido no llama a la abstención, sino más bien fomenta la participación e hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para que haya pluralidad en las elecciones y se recupere la confianza del electorado.

Lee la nota original en TalCual.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

MAS pidió a EE.UU. respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS

Más de 217 mil migrantes venezolanos se inscribieron para votar en primarias opositoras
/ Foto referencial: Cortesía (VOA)

Activa las notificaciones Lo pensaré