Maduro dice que subieron a más de 150 los extranjeros detenidos

Aseguró que entre el grupo de siete extranjeros detenidos en las últimas horas en el país, a los que calificó como "mercenarios", hay un funcionario del FBI y un militar estadounidense

Maduro dice que subieron a más de 150 los extranjeros detenidos
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores)

Nicolás Maduro indicó este miércoles que más de 150 extranjeros, que calificó de "mercenarios", han sido detenidos en los últimos meses en el país -18 más que el martes- donde -aseguró- tenían planes de "poner bombas, atacar, destruir".

"Ya llevamos más de 150 mercenarios extranjeros, gringos, ucranianos, etcétera", dijo el jefe de Estado en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, Maduro acusó a la líder opositora María Corina Machado, como acostumbra a hacer, de tener "la intención" de "mover grupos de mercenarios para tratar de atacar manifestaciones opositoras de extrema derecha" y pretender "otra vez una emboscada contra su propia gente".

Pero en Venezuela, agregó el mandatario a dos días de la toma de posesión presidencial, va a "reinar la paz, la Constitución, la unión nacional".

Hasta el martes, las autoridades habían detenido, según dijo entonces Maduro, a 132 extranjeros, entre ellos, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania.

El mandatario indicó este miércoles que, entre este grupo de siete extranjeros, detenidos en las últimas horas, hay un funcionario del FBI y un militar estadounidense, y acusó a ambos colombianos de "sicarios".

 

EEUU niega estar involucrado en el complot

Por su parte, EE.UU. negó este miércoles estar involucrado en un "complot para derrocar" a Maduro y, según dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado, está "trabajando para recopilar más información" sobre lo ocurrido.

Las capturas se llevan a cabo en un contexto de crisis que arrancó tras las elecciones presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador a Maduro, aun sin mostrar los resultados desglosados, como contempla el cronograma de la institución.

Ante la ausencia de pruebas de la cuestionada victoria, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web lo que -asegura- son el 85,18 % de las actas electorales que dan la victoria a su líder, Edmundo González Urrutia, recopiladas por miembros y testigos de mesa el día de los comicios, aunque el Ejecutivo las tacha de falsas.

El próximo 10 de enero, fecha fijada para la toma de posesión presidencial, tanto Maduro como González Urrutia, exiliado desde septiembre en España tras asegurar que sufría "persecución política y judicial" en Venezuela, insisten en que asumirán el poder.

 

Entre los detenidos hay un funcionario del FBI y un militar estadounidense

Maduro afirmó este miércoles que entre el grupo de siete extranjeros detenidos en las últimas horas en el país, a los que calificó como "mercenarios", hay un funcionario del FBI y un militar estadounidense, así como dos "sicarios colombianos", a los que acusa de formar parte de una "agresión" extranjera "financiada por el Gobierno saliente de Estados Unidos".

Al intervenir en un encuentro con la recién elegida directiva de la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría chavista, Maduro reiteró que han capturado en el país 125 personas de 25 nacionalidades, a quienes vinculó con planes para atentar contra Venezuela.

Entre ellos, mencionó, se encuentran tres ucranianos que señaló "vienen de la guerra", así como dos estadounidenses, "un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar".

También indicó que fueron detenidos "dos sicarios colombianos, en dos lugares diferentes", que, según Maduro, "confesaron a qué venían".

"En el transcurso de ayer, de la madrugada de hoy, han seguido las capturas, porque una cadena lleva a otra, una información lleva a otra. Buena información hay para desmantelar lo que estamos desmantelando, una agresión mercenaria extranjera financiada por el Gobierno saliente de Estados Unidos", dijo.

 

Crisis poselectoral

Las capturas se llevan a cabo en un contexto de crisis que arrancó tras las elecciones presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador a Maduro, aun sin mostrar los resultados desglosados, como contempla el cronograma de la institución.

Ante la ausencia de pruebas de la cuestionada victoria, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web lo que -asegura- son el 85,18% de las actas electorales que dan la victoria a su líder, Edmundo González Urrutia, recopiladas por miembros y testigos de mesa el día de los comicios, aunque el Ejecutivo las tacha de falsas.

El próximo 10 de enero, fecha fijada para la toma de posesión presidencial, tanto Maduro como González Urrutia, exiliado desde septiembre tras asegurar que sufría "persecución política y judicial" en Venezuela, insisten que asumirán el poder.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Maduro dice que subieron a más de 150 los extranjeros detenidos

Maduro dice que subieron a más de 150 los extranjeros detenidos
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores)

Activa las notificaciones Lo pensaré