El anuncio de la canonización del doctor José Gregorio Hernández lleva consigo un gran compromiso. Para monseñor Jesús González de Zárate Salas, arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, se trata de vivir de acuerdo al ejemplo de quien fue un cristiano íntegro, un ciudadano ejemplar, alguien que se preocupó por los más pobres, por los más necesitados y que sigue acompañando la fe de todo nuestro pueblo.
A través de la red social Instagram, monseñor González admitió que todo los venezolanos recibieron un gran regalo de Dios. "Se ha publicado la noticia de que el papa Francisco aprobó la canonización del beato doctor José Gregorio Hernández. Es una noticia esperada por toda la nación y que nos llena de gran alegría.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Arquidiócesis de Valencia (@arquidvalencia)
El alto prelado de la iglesia católica afirmó que pronto se tendrán noticias acerca de la fecha de la canonización y se organizarán las actividades para rendir nuestro homenaje de cariño y de devoción al primer santo venezolano
Júbilo en Venezuela por el anuncio de la canonización de su médico
Venezuela celebra con júbilo en calles, templos y redes sociales la aprobada canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido como el 'Médico de los pobres'. Era un anuncio "largamente esperado", según la Iglesia católica nacional, que llegó este 25 de febrero de 2025, fecha que ya consideran histórica.
Decenas de devotos acudieron cerca del mediodía a la iglesia de la Candelaria en Caracas, donde reposan sus restos. En su fachada había imágenes del médico con mensajes como "Roguemos al señor para que José Gregorio sea santo ya", y donde se escuchaba música folclórica venezolana.
Algunos compraban velas en varios puestos informales con mercancías del beato que estaban a las afueras del templo. Uno de los comerciantes dijo a EFE haber registrado este martes un incremento en las ventas. Otros se acercaban previamente a una estatua de Hernández, ante la que una creyente se arrodilló y alzó sus manos, mientras oraba en silencio.
Lee también: ¡José Gregorio Hernández, primer santo venezolano!
Frente a la iglesia, tomando fotografías, estaba Nataly Marcano, de 37 años. Asegura haberse "acercado" al beato en los últimos años, poniendo en sus manos procesos de salud, como operaciones de su madre, que han salido estupendas. Ahora se siente muy emocionada debido a que ha llegado este día. "José Gregorio es de nuestro país, es nuestro y (estoy) muy emocionada", dijo a EFE antes de entrar en el recinto, con flores blancas en la mano, para asistir a una misa en celebración por la noticia.
Los favores
Son "miles y miles", básicamente incontables, los favores que los venezolanos sienten que les hizo el médico, dijo el obispo auxiliar de Caracas, monseñor Carlos Márquez.
El prelado se refirió así a casos en los que una persona, durante un proceso de sanación, siente que ella u otra, como un familiar, fue acompañada por la intervención extraordinaria del doctor José Gregorio Hernández.
Fabiola Pérez, de 54 años, acostumbra a encender velas en la iglesia de la Candelaria y en su casa en agradecimiento a Hernández por el milagro que le atribuye. Dice que salvó a su esposo hace unos años de una crítica situación de salud. Y así hizo este martes, cuando acudió al templo y se encontró con la grata sorpresa de que será canonizado el beato, a quien tiene mucho que agradecer.
"Mi esposo hace años tuvo covid. Él nunca quiso hablar de ese milagro, mira, se me pone un nudo en la garganta (...) Él estaba muerto en vida, y él dice que había un médico de bata blanca que le daba la medicina cada dos horas. Cuando él reaccionó, porque él tuvo muerte cerebral, le pregunta la doctora que quién era ese doctor, no sabía. Yo sé que fue él (Hernández)", relató.
Por una Venezuela unida
El obispo auxiliar de Caracas recibió "muy contento" este regalo del papa Francisco, que firmó el decreto para la canonización mientras se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. Espera que este hecho sea una oportunidad para la construcción de una Venezuela unida y en paz.
La nación caribeña vive una nueva crisis política desde julio del año pasado, cuando se celebraron unos comicios presidenciales en los que el organismo electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, denunciada como "fraudulenta" por la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia.
Te interesa saber: Iglesia venezolana pide a José Gregorio Hernández interceder por la salud del papa (fotos)
Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado enero, agradeció al papa Francisco por aprobar la canonización, algo que consideró un "histórico gesto" del pontífice. También fue un regalo para Venezuela y un acto de justicia con un hombre que en vida fue el protector de los más humildes.
González Urrutia también consideró histórico este acontecimiento, con el que "la esperanza se fortalece en el corazón" del pueblo venezolano. El líder opositor espera que se renueve la confianza en un futuro mejor para el país.