Martes, 03 de septiembre de 2024

31°

Valencia, VE

Javier Moro: Eventual aprehensión de González Urrutia puede ser el fin del Gobierno de Maduro

El escritor español Javier Moro cree que quieren meterle miedo a González Urrutia y facilitarle la huida y así acabarlo políticamente.

Escritor español Javier Moro
Escritor español Javier Moro. Foto Cortesía BBC Mundo

El escritor español Javier Moro cree que si las autoridades venezolanas ejecutan la orden de captura contra Edmundo González Urrutia puede ser el fin del gobierno de Nicolás Maduro.

Moro, quien escribió un libro sobre la historia de Leopoldo López, fue entrevistado por BBC Mundo, justo cuando se emitió la orden de aprehensión contra González Urrutia a quien varios países reconocen como ganador de las elecciones presidenciales en las que el organismo comicial anunció la victoria de Maduro sin mostrar resultados detallados como establece la ley.

Siendo su padre un ejecutivo de una importante aerolínea estadounidense, Javier Moro tuvo la suerte de viajar desde muy joven por varios países de África, Asia y América.

Pero cuando cerca de la década de 1970 su progenitor comenzó a trabajar para Viasa, la extinta aerolínea bandera de Venezuela, su vida se transformó.

Sus frecuentes visitas a ese país hicieron que en él naciera una gran fascinación por la nación sudamericana.

El escritor español cuenta que tiene vivos recuerdos de un lugar próspero, con un gran dinamismo económico y una modernidad que en los años 70 no veía en su Madrid natal.

Sus vínculos con Venezuela y la crisis política que azota al país desde hace más de una década lo motivaron a escribir "Nos quieren muertos" (2023), un libro en que relata la historia de Leopoldo López, el líder opositor venezolano que acabó en el exilio, y explica cómo la democracia venezolana "se fue deteriorando poco a poco".

Javier Moro, aclamado novelista, recibió en 2011 el Premio Planeta por "El imperio eres tú" y en 2018 se hizo con el Premio Primavera de Novela por "Mi Pecado".

BBC Mundo habló con él en el marco del Hay Festival Querétaro, que se celebra del 5 al 8 de septiembre.

Varios gobiernos han reconocido a Edmundo González como presidente electo y muchos comparan eso a lo que pasó con Guaidó hace algunos años. ¿Crees que es una comparación justa?

No, no es justa, porque Guaidó no fue electo mayoritariamente. La oposición aprovechó un truco constitucional para quitarle la legitimidad a Maduro y dársela a Guaidó, y funcionó.

El caso de González Urrutia es distinto porque ha ganado unas elecciones con una mayoría aplastante. Tiene mucha más legitimidad que la que tuvo Guaidó, aunque Guaidó también la tenía.

Puedes leer: Borrell rechaza orden de detención contra González Urrutia y pide respetar su integridad

Es muy fácil meterse con Guaidó ahora, porque no consiguió la meta de acabar con el autoritarismo de Maduro. Pero estuvo muy cerca de conseguirlo. Lo reconocieron 50 países.

También se meten con Leopoldo López porque tampoco lo consiguió, pero todos estos soldados de la libertad han hecho falta, han sido necesarios para llegar a donde estamos hoy.

Tuvimos la fase de Henrique Capriles Radonski, la fase de Leopoldo López, la de Guaidó y ahora estamos en la fase de María Corina Machado y Edmundo González, que esperemos que sea la definitiva.

Pero no descarto que tanto María Corina como Edmundo acaben exiliándose en Miami o en España.

Leopoldo López acabó exiliado, así como Guaidó, ¿qué crees que pasará con María Corina? ¿Tendrá éxito?

Yo quiero ser optimista y quiero creer que esta vez es la definitiva.

El régimen chavista perdió el apoyo popular y está clarísimo que la mayoría del pueblo venezolano odia al gobierno de Maduro.

Creo que sin apoyo popular no pueden durar mucho. Pero es verdad que el régimen de Cuba tampoco tiene apoyo popular y tiene 70 años en el poder.

Espero que la propia estructura militar y policiaca del chavismo se resquebraje por algún lugar.

Es importante lo que dijo Juan Carlos Delpino (uno de los rectores del CNE), un hombre que estaba dentro del aparato, que ha confesado que las elecciones fueron absolutamente manipuladas.

Es importante porque la gente de adentro está empezando a hablar en contra de la cúpula chavista conformada por Diosdado Cabello, los hermanos Rodríguez, Nicolás Maduro y Vladimir Padrino.

¿Qué piensas de la orden de captura que el gobierno venezolano ha emitido contra Edmundo González?

Si la ejecutan, la orden de captura puede ser el final del régimen.

Creo que quieren meterle miedo y "facilitarle" la huida a Miami o a Madrid y así lo habrán matado políticamente.

Es inaudito que unos delincuentes cuyas cabezas tienen precio metan preso al presidente electo de un país.

Lee la entrevista completa en BBC Mundo.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Javier Moro: Eventual aprehensión de González Urrutia puede ser el fin del Gobierno de Maduro

Escritor español Javier Moro
Escritor español Javier Moro. Foto Cortesía BBC Mundo

Activa las notificaciones Lo pensaré