Japón lamenta la investidura de Maduro y República Dominicana no reconoce la legitimidad democrática

Maduro fue juramentado el viernes como mandatario para un tercer periodo consecutivo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de las elecciones.

Japón lamenta la investidura de Maduro
Maduro fue juramentado como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional. Foto: EFE/ Palacio de Miraflores

El Gobierno de Japón lamentó la investidura en la víspera del líder chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela "sin que el Gobierno de ese país haya asumido su responsabilidad" a la hora de probar la fiabilidad de los resultados de las últimas elecciones presidenciales.

El Ministerio de Exteriores nipón se refirió así a la investidura de Maduro en la víspera por parte la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios del 28 de julio pasado.

Maduro fue juramentado el viernes como mandatario para el período 2025-2031 por el Legislativo, controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de las elecciones.

La transparencia del proceso electoral "ha sido cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país", señaló el portavoz de ministerio nipón, Toshihiro Kitamura, en un comunicado, donde también recuerda que Japón "ha llamado a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la fiabilidad de los resultados electorales".

 

Japón lamenta la investidura de Maduro

El Ejecutivo nipón "urge a que la situación en Venezuela sea resuelta con una amplia participación de todas las partes involucradas, incluyendo el diálogo entre los partidos del Gobierno y la oposición, con vistas a que la democracia sea restaurada de forma pacífica lo antes posible".

Tokio también expresó su preocupación por "el deterioro de las condiciones económicas y sociales de Venezuela" y su "impacto grave en los venezolanos", y destacó que el éxodo de los refugiados de ese país "está causando un efecto amplio" en los países vecinos.

El Gobierno nipón reiteró asimismo su voluntad de "continuar ofreciendo asistencia al pueblo venezolano, incluyendo a quienes huyen del país, y de extender apoyo a los países vecinos afectados".

 

República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" 

En cuanto el Gobierno de República Dominicana afirmó que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy".

"Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados", agrega la nota.

 

Apoyo al pueblo venezolano

El ministerio precisa que, "entre los elementos que deslegitiman el proceso", destaca "el hecho de que existe evidencia de que el resultado de las elecciones celebradas el 28 de julio es distinto al anunciado oficialmente".

"Reiteramos nuestro decidido apoyo al pueblo venezolano e instamos a que se respete la voluntad popular manifestada en las urnas, para que Venezuela ejerza plenamente la democracia y vea honrada la libre determinación popular", concluye el texto.

Precisamente República Dominicana fue la última parada de la gira americana para recabar apoyos internacionales del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio pasado.

El jueves en el Palacio Nacional de Santo Domingo Edmundo González participó en un acto junto al presidente dominicano, Luis Abinader, y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).

En ese acto, Abinader dijo que la lucha en Venezuela es "nuestra lucha" y a los dirigentes chavistas les expresó que "aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia. Abran las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devuelvan la libertad a Venezuela".

El Gobierno dominicano ha pedido en reiteradas ocasiones al organismo electoral de Venezuela que entregue las actas de los comicios presidenciales.

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado el viernes 10 de enero como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Japón lamenta la investidura de Maduro y República Dominicana no reconoce la legitimidad democrática

Japón lamenta la investidura de Maduro
Maduro fue juramentado como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional. Foto: EFE/ Palacio de Miraflores

Activa las notificaciones Lo pensaré