Luego de una espera de tres años, la Inspectoría del Trabajo emitió una providencia administrativa mediante la cual acuerda el reenganche y pago de salarios caídos a trabajadores que fueron despedidos del Servicio Panamericano de Protección, en el año 2020.
En ese tiempo fueron despedidos unos 50 trabajadores aproximadamente, pero con el paso del tiempo, muchos optaron por no continuar en la lucha por sus derechos, por lo que la medida solo beneficiará a cuatro que siguieron hasta el final y que están a la espera de la ejecución.
Yonathan Rodríguez, delegado de prevención que fue despedido y ahora beneficiado con la medida, aseguró que la materialización de este cumplimiento jurídico administrativo fue gracias a la constancia, resistencia y voluntad de lucha que han tenido los trabajadores en busca que su posición jurídica infringida sea restituida.
Aunque no descarta la posibilidad de que el patrono le dé continuidad a sus políticas de agotamiento y desgaste, lo cual ha llevado a la renuncia de una cantidad numerosa de trabajadoras.
Dijo que han contado en todo momento con el apoyo del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, y la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela.
Rodríguez hizo un llamado a sus compañeros que se retiraron, producto de lo que llamó desgaste causado por la patronal y los retrasos o incumplimientos en las instituciones laborales como la inspectoría del trabajo e Inpsasel, a mostrar solidaridad con esta lucha y acompañarlos cuando se requiera.