Informe de Transparencia Venezuela revela que el narcotráfico es un negocio multimillonario

El informe, con más de 100 páginas de información actualizada, expone cómo el narcotráfico es un problema estructural en el país

(Foto referencial)

El narcotráfico en Venezuela generó ingresos brutos estimados en ocho mil 236 millones de dólares en 2024, según el informe ¡publicado por Transparencia Venezuela.

El documento revela cifras alarmantes sobre el tráfico de drogas y la economía ilícita en el país, detallando el volumen de droga que transita por territorio venezolano, las rutas utilizadas, los grupos criminales involucrados y el impacto en la sociedad y los derechos humanos.

En 2023, aproximadamente 639 toneladas de cocaína transitaron por Venezuela, representando cerca del 24% de la producción mundial. Sin embargo, las incautaciones de droga han disminuido.

Mientras que en 2023 se reportaron 52 toneladas decomisadas, en 2024 la cifra cayó un 23% a solo 40 toneladas. En contraste, Colombia incautó más de 848 toneladas de cocaína, lo que representa un incremento del 14% respecto al año anterior.

Rutas del narcotráfico

El informe señala que el estado Zulia es el principal punto de salida de drogas debido a su proximidad con el Caribe y Centroamérica. En 2023, se incautaron en este estado 32.710 kilogramos de droga.

Otras rutas clave incluyen Falcón, con vías hacia Aruba y Curazao; La Guaira y Carabobo, que facilitan el tráfico hacia Europa y el Caribe debido a sus puertos y aeropuertos internacionales; y Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, con conexiones hacia Trinidad y Tobago, desde donde la droga se distribuye a Europa, el Caribe y Estados Unidos.

Actores criminales involucrados

El narcotráfico en Venezuela está dominado por varias organizaciones criminales. El Cartel de los Soles, integrado por altos mandos militares venezolanos, ha sido acusado por Estados Unidos de traficar hasta 250 toneladas de cocaína anuales.

Las disidencias de las FARC cuentan con al menos 497 miembros operando en territorio venezolano, mientras que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantiene aproximadamente 944 integrantes activos en el país.

Megabandas como el Tren de Aragua han expandido su participación en el tráfico internacional de drogas, con presencia en varios países de Latinoamérica y España. Además, altos funcionarios venezolanos, incluidos ministros y oficiales militares, han sido acusados o están bajo sospecha de participar en actividades de narcotráfico y corrupción.

A esto se suma una extensa red de facilitadores encargados de la logística, finanzas y lavado de activos relacionados con el tráfico de drogas.

Impacto social y en derechos humanos

El informe destaca graves consecuencias sociales derivadas del narcotráfico en Venezuela. El desplazamiento forzado de comunidades ha sido documentado en estados como Zulia, Táchira, Apure y Sucre.

Se denuncia la explotación infantil y la esclavitud moderna vinculadas con el narcotráfico en zonas fronterizas, donde el control efectivo de los grupos criminales ha erosionado el estado de derecho y generado un incremento sostenido de la violencia. Muchas comunidades han quedado bajo el dominio de estas organizaciones, perdiendo acceso a la justicia estatal y viviendo en condiciones de constante vulnerabilidad.

Estrategias para combatir el narcotráfico

Para combatir esta problemática, el informe propone seis estrategias clave. Entre ellas, se encuentra la reducción de la oferta y demanda de drogas, la desarticulación de bandas criminales y la atención a personas adictas para mitigar el impacto social. Además, se recomienda una prevención proactiva, la promoción de la cooperación internacional y nacional, y la creación de instituciones modernas, transparentes y eficientes que permitan enfrentar el narcotráfico con mayor eficacia.

El informe de Transparencia Venezuela, con más de 100 páginas de información actualizada, expone cómo el narcotráfico sigue siendo un problema estructural en el país, afectando la economía, la seguridad y los derechos humanos

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Informe de Transparencia Venezuela revela que el narcotráfico es un negocio multimillonario

(Foto referencial)

Activa las notificaciones Lo pensaré