Sábado, 14 de septiembre de 2024

32°

Valencia, VE

Un incendio consume 19 casas precarias en un asentamiento irregular de Paraguay

El incendio inició a las 6:30 hora local (10:30 GMT) en la periferia del barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita.

Incendio
Entre los posibles detonantes de las llamas, según versión de los pobladores, Buzó mencionó la quema inadecuada de residuos o una sobrecarga del sistema eléctrico en un barrio donde son usuales las conexiones irregulares. Foto referencial: Pexels.

Un incendio destruyó este sábado 19 viviendas precarias en un asentamiento irregular, ubicado cerca del centro de Asunción y a orillas del río Paraguay, que no dejó heridos, pero sí daños materiales de consideración para decenas de familias de escasos recursos, informaron autoridades municipales y pobladores.

El incendio inició a las 6:30 hora local (10:30 GMT) en la periferia del barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, donde quedaron prácticamente en cenizas varias casas construidas con madera y láminas de zinc.

«Como resultado de este incendio tenemos 19 viviendas afectadas, estas familias van a ser reubicadas», señaló a EFE, el director de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, quien precisó que la causa del siniestro es aún desconocida.

El pasado 25 de agosto hubo un incendio similar que arrasó con 37 viviendas precarias

Entre los posibles detonantes de las llamas, según versión de los pobladores, Buzó mencionó la quema inadecuada de residuos o una sobrecarga del sistema eléctrico en un barrio donde son usuales las conexiones irregulares.

Buzó recordó que un incendio similar, aunque de mayores dimensiones, arrasó con 37 viviendas precarias el 25 de agosto pasado «apenas a 200 metros» del sitio, donde las casas originalmente se montaron hace 10 años como un refugio temporal para damnificados por inundaciones.

El funcionario lamentó que el asentamiento destruido esta jornada también fue un refugio que inicialmente se construyó luego de las inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño en 2014.

Las decenas de familias que perdieron todas sus pertenencias, y que entre los escombros humeantes buscaban algunos enseres que rescatar, vivirán una temporada en el albergue los reubicaron sus vecinos víctimas del incendio de hace tres semanas, confirmó el ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), Arsenio Zárate.

«Lastimosamente esto se vuelve constante y estadísticamente es el período donde tenemos más incendios acá en el sector» explicó el ministro, que destacó que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat tiene previsto construir «viviendas definitivas para darles una solución estructural».

Entre los restos de madera quemada y algunos fierros estaba Leticia Núñez, una de las afectadas, quien contó a EFE que su casa, en la que vivía hace seis años tras sobrevivir a la inundación, empezó a quemarse mientras dormía.

«Se quemó nuestra casa, yo estaba durmiendo, la gente me despertó y del susto no pude sacar casi nada y perdí todas mis cosas», expresó Núñez.

La mujer pidió ayuda al Gobierno de Paraguay porque así como ella, otras familias permanecen durante años en lugares de acogida y están a merced de estos eventos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletter

Recibe todos los martes nuestro boletín Infórmate, con las claves para afrontar la semana

Un incendio consume 19 casas precarias en un asentamiento irregular de Paraguay

Incendio
Entre los posibles detonantes de las llamas, según versión de los pobladores, Buzó mencionó la quema inadecuada de residuos o una sobrecarga del sistema eléctrico en un barrio donde son usuales las conexiones irregulares. Foto referencial: Pexels.

Activa las notificaciones Lo pensaré