Sábado, 14 de septiembre de 2024

27°

Valencia, VE

Expresidente español Aznar se reunirá con González Urrutia, tras Rajoy y Felipe González

Faes, la fundación que preside el conservador Aznar, lamentó que González Urrutia se viese "forzado" a pedir asilo en España.

Expresidente español Aznar
El expresidente del Gobierno español José María Aznar. foto: EFE

El expresidente del Gobierno español José María Aznar tiene previsto reunirse la próxima semana con Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición en las recientes elecciones de Venezuela, como ya hicieron los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy y el jefe de Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El líder opositor venezolano solicitó asilo en España, donde se encuentra desde el pasado domingo y Aznar, que ha estado de viaje estos días, tiene previsto verse con él la próxima semana, según indicaron fuentes de su equipo.

Faes, la fundación que preside el conservador Aznar, lamentó que González Urrutia se viese "forzado" a pedir asilo en España ante la persecución del régimen de Nicolás Maduro, al entender que el presidente chavista buscaba el exilio del "presidente electo" y lo ha conseguido.

Además, esta fundación acusa al Gobierno español y al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero de "complicidad" con el régimen de Maduro.

Junto con el socialista Felipe González y el conservador Mariano Rajoy, Aznar respaldó la denuncia ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de "violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos", incluidos "los crímenes de lesa humanidad", del régimen venezolano de Nicolás Maduro, presentada por el exmandatario colombiano Andrés Pastrana.

Su fundación pidió además que Edmundo González Urrutia sea reconocido como presidente legítimo de Venezuela por España y por la Unión Europea, actualizar las sanciones contra los jerarcas del régimen o que España impulse también la acción del Tribunal Penal Internacional.

 

Expresidente español Aznar

Actualmente, las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela atraviesan un momento de tensión después de que Maduro haya convocado al embajador de España en Venezuela y llamado a consultas a su representante en Madrid, tras calificar la ministra de Defensa, Margarita Robles, su régimen de "dictadura".

El Gobierno de España no ha reconocido la victoria atribuida a Nicolás Maduro y reclama a las autoridades la publicación de las actas electorales, y tampoco ha reconocido el triunfo reivindicado por la oposición, como le pidió el Congreso, con los votos de la oposición y uno de sus aliados de gobierno.

Siguiendo los pasos de la iniciativa presentada por los conservadores españoles del PP en el Congreso, el PPC -delegación del partido en Cataluña (nordeste de España)- anunció este sábado que registrará una iniciativa para que el Parlamento catalán reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y se condenen "los episodios de violencia" vividos en el país.

En un comunicado, el portavoz del PPC en el Parlament de Cataluña, Juan Fernández, aseguró que el reconocimiento de la cámara catalana no sería solo "un mensaje de apoyo a los más de 40 mil venezolanos que viven en Cataluña" sino un mensaje "de apoyo a la libertad y la democracia del pueblo venezolano frente a la tiranía" que consideran que practica el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletter

Recibe todos los martes nuestro boletín Infórmate, con las claves para afrontar la semana

Expresidente español Aznar se reunirá con González Urrutia, tras Rajoy y Felipe González

Expresidente español Aznar
El expresidente del Gobierno español José María Aznar. foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré