Gremios llaman a protesta a tres años del último aumento salarial y de pensiones

Ahora, invitan a unirse y activar sus demandas para conseguir un nuevo incremento en jornada de protesta nacional, este 19 de marzo

Conflictos laborales se cuadruplicaron en septiembre respecto a agosto, según ONG Aumento salario salarial trabajadores pensionados jubilados
Foto Cortesía (Tal Cual)

Fue el 15 de marzo de 2022 cuando, tras una fuerte presión de trabajadores, pensionados y jubilados, el Gobierno de Maduro ajustó el salario a 130 dolívares que ese año equivalían a 30 dólares. Desde entonces no ha habido un nuevo aumento. Ahora, invitan a unirse y activar sus demandas para conseguir un nuevo incremento en jornada de protesta nacional, este 19 de marzo.

Los gremios apuestan a una nueva unión de trabajadores activos, pensionados y jubilados del sector público y privado, maestros, intergremiales universitarias, sector salud, sin importar las diferencias políticas o ideológicas. "Hagamos escuchar nuestro clamor. Exijamos a quienes administran el Estado que tome medidas inmediatas para garantizar salarios y pensiones dignas para todos los venezolanos".

Después de tres años y una economía inestable con devaluación e inflación, esos 130 bolívares equivalen a 1,9 dólares, con lo que no se compra ni un kilo de carne.

También puedes leer: Salario mínimo suma tres años de estancamiento, denuncia Provea

"Es hora de alzar nuestra voz y exigir lo que por derecho nos corresponde: ¡Aumento salarial y de pensiones suficiente y ya!" Es el mensaje que este sábado difundieron organizaciones laborales, como el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela y el Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados y Jubilados.

Una lucha por el aumento salarial se reedita

Aquel incremento de salarios y pensiones de hace tres años ocurrió después de una acción nacional convocada por los pensionados del IVSS y jubilados de la administración pública, ante todas las sedes del Seguro Social y que fue acompañada unitariamente por trabajadores activos, gremios y sindicatos laborales.

Pero 1,9 dólares al menos son, ecidentemente, insuficientes.

"En los próximos días desaparecerá por la devaluación del bolívar, la inflación galopante, la dolarización de los alimentos, de los servicios y el alto costo de la vida. Han pulverizado nuestros ingresos, sumiéndonos en la miseria y en la desesperanza".

Los trabajadores y pensionados aseguran que no permitirán que sus esfuerzos sean en vano. "Trabajamos arduamente para construir un país mejor y generar riqueza que grupos privilegiados disfrutan a placer, pero nuestros salarios y pensiones no alcanzan ni para cubrir las necesidades básicas. ¡Basta ya de sacrificios del pueblo trabajador!".

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Gremios llaman a protesta a tres años del último aumento salarial y de pensiones

Conflictos laborales se cuadruplicaron en septiembre respecto a agosto, según ONG Aumento salario salarial trabajadores pensionados jubilados
Foto Cortesía (Tal Cual)

Activa las notificaciones Lo pensaré