Crónica Uno
Caracas. Esa noche la Universidad Central de Venezuela (UCV) vio el amanecer lleno de universitarios, como hace tiempo no pasaba. Los jóvenes, interesados en la política y militantes de grupos estudiantiles, decidieron quedarse a esperar el conteo de votos en la elección de sus representantes.
La algarabía vivida dentro de la principal universidad del país durante la campaña y el reciente proceso electoral contrastó con el decidido silencio de líderes políticos venezolanos que tuvieron que huir para evitar exponerse y no ser objeto de las persecuciones denunciadas en los últimos cuatro meses, tras los comicios presidenciales.
Pero, pese a los riesgos, en las universidades hay jóvenes preparándose para el ejercicio del poder y la política que intentan construir perfiles que muestren “transparencia” al hablar y ejecutar y una real capacidad de gerenciar con desprendimiento.

Contra el pronóstico
Según los datos de la Encuesta Nacional sobre la Juventud (Enjuve), realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2021, 29 % de los jóvenes del país no tienen ningún interés en la política. Otro 31% dice sentir solo un poco de interés. La conclusión del estudio es que los jóvenes se alejan paulatinamente de la política y la incidencia en la vida pública.
Además, la investigación afirma que al menos 37,9 % de los jóvenes tiene miedo a la persecución por la manifestación de sus ideas o tendencias, así como a la represión del Estado, lo que merma su apoyo.
Quienes incursionan en política dentro de las casas de estudio superiores van contra este pronóstico. Coinciden en la necesidad de ocupar espacios de liderazgo como mecanismo para alcanzar la resolución de los conflictos.
Para la recién elegida vicepresidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Rosa Cucunuba, el interés por la política se mantiene activo dentro de la universidad entre quienes esperan poder incidir, más adelante, en las políticas públicas del país.
“Si nosotros queremos hacer un cambio bueno, por qué no empezar por nosotros mismos. La forma de hacer política, tanto en el país como dentro de la universidad, ha cambiado y eso se ve y se nota”, consideró la joven estudiante de Derecho.
Lea la nota completa en Crónica Uno