Con motivo del anuncio de la renovación del museo francés del Louvre, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece una serie de claves sobre la escritura más apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas.
Distinciones clave en la escritura de títulos de obras de arte
1. “Museo del Louvre”, escritura adecuadaSegún la “Ortografía de la lengua española”, el sustantivo genérico, en este caso “museo”, que acompaña al nombre de un establecimiento puede escribirse con minúscula por ser un nombre común (forma preferible) o con mayúscula inicial si se considera que forma parte de la expresión denominativa. En consecuencia, es posible escribir tanto “museo del Louvre” como “Museo del Louvre”.
2. Títulos de obras de creación, en cursiva y con mayúscula inicialLos títulos de los cuadros y esculturas se escriben en cursiva (o, en su defecto, entre comillas) y con mayúscula inicial solo en la primera palabra y los nombres propios: “El escriba sentado”, “La encajera”, “El rapto de las sabinas”...
3. “La Gioconda”, escritura adecuadaUno de los cuadros más conocidos que se encuentran en este museo es “La Gioconda”, escrito con ambos términos en mayúscula, pues “Gioconda” es un apodo, y en cursiva, considerándolo como título de la obra. No obstante, si se está haciendo alusión al personaje que aparece retratado, se escribe todo en redonda y el artículo, además, con minúscula.
4. El cuadro de la “Mona Lisa”, con el artículo en minúsculaEsta obra también es conocida como la “Mona Lisa”. En este caso, el artículo no forma parte del nombre propio, por lo que lo apropiado es escribirlo con minúscula inicial.
Consejos de FundéuRAE para una redacción precisa y adecuada
5. “Leonardo da Vinci”, con “da” en minúsculaEl autor del retrato mencionado anteriormente es conocido como “Leonardo da Vinci”, con la partícula “da” en minúscula, aunque frecuentemente se emplea solo “Leonardo”. Sin embargo, si se omite el nombre de pila, lo adecuado es escribir la preposición con mayúscula inicial: “Es una obra de Da Vinci”.
6. “Un Tiziano”, con mayúsculaCuando el nombre de un artista se aplica a sus obras de creación, se mantiene la mayúscula y no son necesarias cursivas ni comillas: “un Delacroix”, “varios Tizianos”…
Lee también: El Louvre enfrenta alarmante deterioro: Macron presenta soluciones
7. El “río Sena”, con minúscula en “río”Los sustantivos genéricos que figuran en los nombres de los accidentes geográficos (“mar”, “río”, “volcán”…) se escriben, de acuerdo con la ortografía académica, generalmente en minúscula: “río Sena”.
8. “Abu Dabi”, escritura adecuada. La grafía recomendada del nombre de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos en la que el Louvre tiene una sucursal es “Abu Dabi”, no “Abu Dhabi”.