Efecto Cocuyo
Familiares de los más de 900 presos políticos que aún quedan en Venezuela, junto con activistas por los derechos humanos, acudieron este viernes a los alrededores de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Caracas, para reclamar la libertad de esas personas.
Tras cumplirse un mes que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) realizó la llamada «Ruta por la Libertad y la Justicia», este grupo exigió a los órganos de justicia en Venezuela condiciones de reclusión respetuosas de la dignidad humana y respeto al debido proceso.
Sairam Rivas, miembro del Clippve exigió el respeto al debido proceso. "Solicitamos no solo la libertad de todos los presos políticos, sino que pedimos al cuerpo de Naciones Unidas a que haga un llamamiento para que cese el aislamiento como política de Estado", manifestó Rivas, quien también es pareja del exconcejal Jesús Armas, preso en la sede del Sebin en el Helicoide.
Rivas criticó que el gobierno de Nicolás Maduro exija el debido proceso para los migrantes venezolanos enviados a El Salvador, pero esto no se cumple con los presos políticos en Venezuela.
Lee también: Foro Penal registra 901 presos políticos en Venezuela
«Nuestros presos políticos y mucho menos sus familiares conocemos ni siquiera cuál es el defensor público que le asigna el Estado a ellos. Las audiencias se las hacen en su sitio de reclusión, donde son incluso torturados, y tampoco saben cuáles son los delitos que les imputan», añadió.
Sin respuesta de ruta por la libertad
Hace unas semanas, los allegados de los detenidos hicieron un recorrido diario por diversas instituciones para pedir las excarcelaciones, respeto al debido proceso y restablecimiento de los derechos humanos.
«Después de un mes de realización la exitosa Ruta por la Justicia y la Libertad el Estado sigue sin atender las demandas de los familiares y amigos de los presos políticos y excarcelados, mientras las violaciones al debido proceso y las pésimas condiciones de reclusión siguen lesionando los derechos de cientos de personas víctimas de la represión estatal», detalló Provea.