Familia de Josnars Baduel denuncia que tiene 15 días sin saber nada de él

"No nos dicen nada, más allá de que son órdenes superiores", expresó Andreína Baduel, hermana del preso político

Andreína Baduel advierte que fue citada por el Cicpc: preocupación por posibles nuevas represalias contra su familia
Andreina Baduel, hermana Josnar Adolfo Baduel. Foto EFE

La familia del considerado preso político Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 en Venezuela, aseguró este lunes que tiene 15 días sin saber nada de él, debido -denunció- a un aislamiento al que es sometido en la cárcel donde se encuentra recluido.

"No nos dicen nada, más allá de que son órdenes superiores", dijo a EFE Andreína Baduel, hermana del detenido, acusado de los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.

Indicó que funcionarios del centro penitenciario El Rodeo I les dicen que no conocen el tiempo ni el motivo de lo que describe como una arbitraria e indefinida suspensión de visitas a su hermano Josnars Adolfo Baduel desde el pasado 26 de enero, cuando fue la última, según la activista.

Puedes leer: Trasladados a Tocorón los 79 presos políticos recluidos en Tocuyito

"Es un castigo para él y para nosotras, es una forma de tortura", expresó Baduel, cuyo padre, el militar y exministro de Defensa Raúl Baduel, falleció en prisión en 2021, tras 12 años detenido.

 

Aislamientos prologados

El pasado 28 de enero, la activista denunció que en El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda, los detenidos son sometidos a aislamientos prologados en una celda dos por dos.

Asimismo, según dijo entonces, hay restricción de alimentación, de hidratación, de medicación, al tiempo que señaló que su hermano necesita cuatro cirugías por secuelas de tortura.

Otros familiares de los considerados presos políticos en el país también denunciaron el 28 de enero que los reos, casi todos detenidos tras la crisis postelectoral, han sido sometidos a torturas, así como aislamientos prolongados, por lo que, en diversos casos, no han podido visitarlos en los centros de reclusión.

Hasta la semana pasada, la ONG Foro Penal computaba 1.196 presos políticos, entre ellos, cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó a Nicolás Maduro, lo que fue denunciado como fraude por la oposición mayoritaria.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Familia de Josnars Baduel denuncia que tiene 15 días sin saber nada de él

Andreína Baduel advierte que fue citada por el Cicpc: preocupación por posibles nuevas represalias contra su familia
Andreina Baduel, hermana Josnar Adolfo Baduel. Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré