Experto electoral denuncia violaciones legales en convocatoria a comicios  

Jesús Castellanos Vásquez mencionó el irrespeto a los períodos constitucionales de los cargos a elegir, la falta de publicación en Gaceta Electoral de resultados previos y la no emisión del cronograma electoral junto a la convocatoria.

Experto electoral denuncia violaciones legales en convocatoria a comicios  
Consejo Nacional Electoral Foto Cortesía de TalCual

El Consejo Nacional Electoral (CNE) incurrió en violaciones legales al convocar, para el 27 de abril, los comicios de diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernadores y legisladores regionales, de acuerdo con la perspectiva del experto en temas electorales Jesús Castellanos Vásquez.

De inicio, la convocatoria incurre en al menos tres violaciones constitucionales y legales, publicó en su cuenta en X.

Castellanos Vásquez consideró que se viola el período constitucional de diputados de la AN, establecido en cinco años en el artículo 192 de la Constitución, y de gobernadores y diputados a los consejos legislativos, de cuatro años, según el artículo 160 y el 162 del texto.

Recordó que las parlamentarias pasadas se llevaron a cabo el 6 de diciembre de 2020 y las regionales el 21 de noviembre de 2021.

Mencionó que el CNE está obligado a publicar en Gaceta Electoral el resultado de todas las elecciones que organiza, de acuerdo con los artículos 155 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y el 395 del reglamento.

Indicó que la publicación en la gaceta constituye el cierre de cualquier elección y esto no ha ocurrido con las presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue anunciado como ganador.

Puedes leer: CNE anuncia elecciones legislativas y regionales para el 27 de abril

El politólogo añadió que la convocatoria de toda elección en Venezuela debe publicarse en Gaceta Electoral conjuntamente con el cronograma electoral, según la Lopre y su reglamento.

Al hacer el anuncio de la convocatoria, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que "en las próximas horas, cumpliendo con la normativa legal, se hará público el cronograma electoral integral de las elecciones".

 

Transparencia afectada

El también profesor universitario destacó otros temas que afectan la transparencia de cualquier nueva elección en Venezuela.

Mencionó Castellanos Vásquez, “la certeza de una directiva del CNE que abiertamente desconoció la voluntad popular, la ausencia de justificación por la no realización de las auditorías poselectorales y la preocupación por la publicidad de los actos electorales ante la inactividad de la página (web del Poder Electoral) desde la elección presidencial 2024”.

El CNE convocó este lunes a nuevas elecciones cuando todavía no ha publicado los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales del pasado julio. La líder opositora María Corina Machado llamó recientemente a no participar en comicios hasta que se respete la voluntad popular de esa elección, expresada -aseguró- a favor de Edmundo González Urrutia.

Asimismo, Amoroso señaló que el ente electoral garantizará la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes para los próximos comicios e informó que todos los partidos y candidatos que participen deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Experto electoral denuncia violaciones legales en convocatoria a comicios  

Experto electoral denuncia violaciones legales en convocatoria a comicios  
Consejo Nacional Electoral Foto Cortesía de TalCual

Activa las notificaciones Lo pensaré