Hacer algunos estudios y exámenes médicos especializados está lejos del alcance de algunos pacientes, debido a lo costosos que pueden resultar, la situación más grave se vive en las salas de urgenia.
Muchas familias no cuentan con la disponibilidad económica y se ven obligadas a recurrir a diferentes opciones para reunir el dinero, publicó Yaracuy al Día.
Algunos de los costos que se pudieron obtener en ciertos centros médicos de la localidad son: una tomografía sale entre $ 150 a $ 180 dólares, en el caso del electroencefalograma $ 60 o si no 4 mil bolívares y el más costoso es la resonancia entre $ 200 y $ 280.
La situación más difícil se enfrenta cuando se trata de estudios de emergencia, debido a que el tiempo apremia para tener la cantidad disponible.
Puedes leer: Desabastecimiento de insumos de emergencia alcanza 36 % en hospitales de Venezuela
Por ejemplo, Ana Gutiérrez, quien tiene a su padre enfermo, dijo que un examen le sale en más de 13 mil bolívares que equivale a más de $ 200.
«Tendría que trabajar cuántos años para poder reunir, el ciudadano de a pie no puede costear estos exámenes y lo que hacen es que dejan al paciente a la buena de Dios», dijo.
Hay que recurrir a las rifas para costear los exámenes
Josemir Valente afirmó que muchas personas recurren a las rifas o simplemente a la recaudación de fondos entre conocidos.
«Es poco probable que al paciente pueda hacer de inmediato este tipo de exámenes por su alto costo. Lo que hacen las familias es recurrir a las rifas y, por lo general, de 100 números, otros juegan bolsos y se endeudan, pero lo primordial es la salud de su paciente, otros hacen flayers y piden colaborar a sus amistades con lo que puedan», dijo.
Lee la nota completa en Yaracuy al Día.