La liberación de presos políticos en Venezuela se ha visto empañada por una serie de denuncias que revelan un patrón de intimidación y coacción por parte de las autoridades.
Según testimonios de liberados, familiares, organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos, aquellos que han salido de prisión están siendo amenazados y obligados a guardar silencio sobre las torturas y abusos sufridos durante su detención publicó El Impulso.
Una de las prácticas más comunes consiste en dejar a los ex presos en terminales de pasajeros durante la madrugada, sin ningún tipo de asistencia, y obligarlos a llamar a sus familiares para que les paguen el pasaje. Además, se ha denunciado que los fallecidos bajo custodia son entregados a sus familiares en sepelios rápidos y custodiados por la Policía Nacional, lo que impide cualquier tipo de investigación independiente sobre las causas de muerte.
Puedes leer: Adolescentes excarcelados deben obtener libertad plena
«Se ha denunciado que los liberados están siendo coaccionados para no hablar sobre las condiciones de reclusión. Se les obliga a afirmar que durante su tiempo en prisión se respetaron sus derechos humanos y que recibieron un trato digno, lo que contradice los testimonios y denuncias previas de violaciones graves dentro de los recintos penitenciarios«, denunció el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE).
Excarcelaciones bajo severas condiciones
El CLIPPVE ha reiterado su llamado urgente a acelerar el proceso de liberaciones para que todas las familias puedan recibir el Año Nuevo junto a sus seres queridos en libertad. Sin embargo, la organización ha expresado su preocupación ante las evidencias de que estas liberaciones están siendo utilizadas como una herramienta de control y manipulación política.
Lee la nota completa: El Impulso.