Para este lunes, 23 de diciembre, el Terminal La Bandera luce “medio muerto”, “sin vida”, con respecto al número de pasajeros. Esa es la opinión de una encargada de una línea privada de autobuses, y quien prefiere no ser identificada. “En otros años, para esta hora ya teníamos todo vendido”, completa.
El próximo autobús en salir hacía San Cristóbal es una unidad con 60 puestos habilitados. Para el mediodía de este lunes sólo un boleto había sido vendido por taquillas y dos están apartados, pero cuyas compras no han sido concretadas. El costo del boleto es de 35 dólares.
En cambio en el Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa), empresa gubernamental, el boleto tiene un costo de 29 dólares. En comparación con el año 2023, los precios prácticamente se mantienen, tanto en las líneas privadas como en la gubernamental.
Del 15 al 30 de diciembre es la temporada decembrina dentro de los principales terminales de Caracas. Durante esos días es cuando más reciben pasajeros.

La cantidad de pasajeros
Lo que no me mantiene es la misma cantidad de viajeros. Según el testimonio de un funcionario del terminal, hay menos cantidad de usuarios que en 2023. “Estamos recibiendo menos de lo que esperábamos”, dice. Lo esperado son 180.000 viajeros. Sin embargo esta cantidad es menor a la esperada hace años.
Puedes leer: ¿Cuál es el monto del bono Feliz Navidad y Próspero 2025?
“Esto puede tener relación con las subidas del dólar”, dijo el funcionario.
Asimismo, otra funcionaria del terminal, quien tampoco quiso ser identificada, aseguró que existe “alta movilidad” en el terminal durante estos días.

Durante un recorrido hecho por Crónica.Uno en diciembre de 2022, autoridades del terminal aseguraron que esperaban movilizar a más de 200.000 usuarios. En 2023 el equipo no logró obtener información oficial.
El mismo funcionario del terminal aseguró que durante la noche del 22 de diciembre la afluencia de pasajeros estuvo un poco mejor, cuando salieron 85 unidades.


Los destinos más solicitados
Los destinos más solicitados en La Bandera siguen siendo los mismos: Maracaibo, San Cristóbal, El Vigía, Valera, Boconó y Mérida, además de las rutas cortas, que con Maracay y Valencia.
Otra encargada de una línea de autobuses con destino a Maracaibo contó que durante la noche del domingo 22, la última unidad salió con apenas 14 pasajeros, de 60 puestos disponibles.

Para este lunes las taquillas del terminal lucían sin cola. Ni siquiera frente a la sede de Sitssa había afluencia de usuarios, en comparación con 2023, cuando era la única que lucía mayor cantidad de compradores.
“Hace 10 años yo viajaba en mi carro”, dijo Zenaida, una usuaria que viajará a Barquisimeto es lunes, aunque no sea una costumbre que tenga todos los diciembre.
Terminal de oriente
Te puede interesar: Venezolanos necesitan al menos $138 para costear la cena de Navidad
En el Terminal de Pasajeros de Oriente Antonio José de Sucre la realidad no es muy diferente. En ninguna taquilla había cola de pasajeros. Sólo llegaban unos pocos usuarios. Otros esperaban en la parte de afuera en espera de los autobuses.

Según Ronceilys, empleada de Expresos Roraima, en el terminal esperan trasladar al menos 13.000 personas durante esta temporada decembrina. Desde su perspectiva ha habido mayor afluencia de usuarios en comparación con 2023.
En este terminal, ubicado en el kilómetro uno de la autopista Caracas – Guarenas, las rutas con mayor afluencia de pasajeros son Puerto la Cruz, Anaco y Ciudad Bolívar. La ruta más económica es hasta Puerto Píritu, estado Anzoátegui, a 10 dólares, y la más cara es Santa Elena de Uairen, estado Bolívar, con un costo de 78 dólares.
