El Día Mundial de las Playas se celebra cada año el tercer sábado de septiembre, para concienciar sobre la importancia de cuidar y proteger las costas de océanos, mares, lagos y ríos ante la amenaza del depósito y acumulación de desechos contaminantes no biodegradables en estos espacios naturales, producto de la acción del hombre.
Empresas Polar se sumó, como en años anteriores, al Día Mundial de las Playas 2024, con jornadas de recolección, conteo y clasificación de desechos sólidos en 17 playas del país. En esta edición, la participación duplicó el número de voluntarios del año 2023, lo que permitió recolectar el triple de desechos sólidos, para un total de casi 9 mil kilos.
Los mil 852 participantes aprovecharon las jornadas para modelar con su ejemplo comportamientos favorables a la preservación de nuestros recursos naturales.
También puedes leer: Venezuela conmemora el Día Mundial de Playas con limpieza y sensibilización ambiental
Las palabras de Nohemí Vargas, trabajadora del Centro Logístico de Polar en Nueva Esparta, resumen la esencia transformadora de esta actividad desde la mirada de los voluntarios. “Acompañamos a la comunidad, llevamos el mensaje de ocuparnos de sanear el entorno que nos rodea y mostramos la manera de hacerlo, con una práctica sencilla, al alcance y capacidad de todos, pero de gran impacto positivo para el planeta” expresó.
Por su parte, Liliana González, trabajadora del Centro Logístico Valencia II, resaltó la importancia de que la intención del Día Mundial de las Playas vaya más allá de la jornada que se celebra cada año: “Tenemos que lograr que la gente se lleve los desechos y los deposite en los recipientes correspondientes”.
La basura en playas es completamente evitable y los datos permiten identificar acciones efectivas para disminuir la huella del hombre en la naturaleza, responsabilidad compartida por todos los ciudadanos.