Representantes regionales de Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, denunciaron este lunes que la voracidad fiscal y el limitado financiamiento bancario perjudican las actividades de empresarios y emprendedores de diversos sectores económicos.
Según una nota de prensa, esos dos factores encabezan la lista de problemas que trastocan las áreas productivas y comerciales de varias regiones del oeste del país, entre ellas, el estado petrolero Zulia.
En ese sentido, también se suman -señaló- la intermitente distribución de combustibles, el fuerte retraso en la cadena de suministros y la violación a la Ley de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias, sancionada en julio de 2023 para poner orden y reducir costos de empresarios, según explicó entonces el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Puedes leer: Fedecámaras entregó propuesta a Delcy Rodríguez para fortalecer el sistema eléctrico nacional
El grupo de representantes de la patronal exige medidas enfocadas en la solución a la voracidad fiscal y en el incremento de la oferta de créditos bancarios, con el fin también de incentivar la formalización y la afiliación a organizaciones gremiales.
El pasado septiembre, Fedecámaras informó de una reducción en sus previsiones para este año, que estima cierre con un crecimiento económico del 4,2 % respecto al 2023, cuando antes esperaba que fuera superior al 8 %.
La gremial también señala como causas la "inseguridad jurídica" y "las fallas en los servicios públicos", además de la "situación política", agravada luego de las elecciones del 28 de julio, tras las que el chavismo y la oposición mayoritaria se disputan la victoria, otorgada de manera oficial al presidente Nicolás Maduro, con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desagregada.