El papa estuvo en sintonía con el país, oraba por nosotros en todo momento. Esa cercanía, ese amor, ese interés que tuvo el Francisco por Venezuela en los últimos meses se vio providencialmente expresado en la aprobación de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
En rueda de prensa el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas; el cardenal Diego Padrón y el vicario general de la Arquidiócesis de Valencia, monseñor José Jiménez, reconocieron la importancia que para el papa representaba nuestro país. "Incluso en este proceso de limitación de su salud, nos dio un regalo que va más allá de su vida. No podrá el papa Francisco presidir la canonización de estos primeros santos venezolanos, pero todos recordaremos que gracias a él podemos también contar en la veneración, en la liturgia de la iglesia, a estos grandes santos".
Los obispos venezolanos reconocen la cercanía y el interés del Papa, su conocimiento de la situación del país. "Sabía lo que nos aquejaba, nos invitó siempre a estar muy cerca de las personas y a mantener nuestra unidad. Así lo vimos en estos encuentros, en la visita ad limina que le dispensamos en el año 2018 y en las intervenciones públicas que con motivo de algunas ocasiones especialmente solemnes tuvo sobre la realidad venezolana."
Según el arzobispo de Valencia, sus gestos hacia los migrantes hicieron que su magisterio fuera tan cercano a Venezuela. "Somos un país que ha vivido en los últimos años la realidad dramática de la migración de millones de venezolanos a otras latitudes".
Se esperaba una evolución favorable
Monseñor González de Zárate lamentó que cuando todos esperábamos la favorable evolución de la salud del Papa, pues participó en la bendición Urbi et Orbi y recorrió la Plaza de San Pedro, hoy amanecimos con la triste noticia de su fallecimiento. Pero se regocijó en el hecho de que este acontecimiento haya sucedido en la fiesta pascual, fiesta de la resurrección. "Eso nos ayuda a reafirmar la fe en medio del dolor que significa la separación".
El Arzobispo de Valencia está seguro de que las enseñanzas del papa, a través de sus encíclicas y también de sus exhortaciones apostólicas, sus numerosísimos discursos, mensajes y homilías, constituyen una fuente, no sólo para la Iglesia, sino para el mundo. "El Papa nos ha hecho descubrir, por ejemplo, que por encima de la cultura del descarte, en que se prescinde facilmente de las personas, debe reinar la cultura del encuentro, no sólo con los que piensan igual que nosotros. El Papa fue el hombre del diálogo con nosotros cristianos, con otras confesiones de fe."
El papa llamó a superar la guerra, en la que siempre vio un gran mal, sentenció monseñor González de Zárate. "Muchas veces habló de una tercera guerra mundial a pedazos, porque en una y otra parte del mundo se mostraba la violencia entre los países, también la violencia interna de las sociedades".
El papa de la cercanía y de los pequeños gestos

"Lo recordaremos siempre como el Papa del cuidado de la casa común, de ese amor especial por la naturaleza, por el medio ambiente. También por pedir que las personas tengan las condiciones humanas para vivir dignamente. No se trata sólo del cuidado de la obra de la creación, sino de la persona humana que está en el centro de la obra creadora de Dios", rememoró el presidente de la CEV.
Francisco fue el papa de la cercanía, el papa de los pequeños gestos, de un modo de comunicación directo, espontáneo, en el cual se reflejaba su paternidad y su deseo de servir a todos, de llevar el rostro misericordioso de Dios a todos. "El papa fue incansable en su ministerio. Podríamos decir que incluso el hecho de que ayer mismo se mostrara públicamente evidencia que hasta el último aliento de su vida lo dedicó al servicio de la Iglesia".
El presidente de la CEV expresó el sentimiento de dolor ante la pérdida de aquel que ha guiado la Iglesia con tanta abnegación, con tanto fervor, con tanta valentía a lo largo de los últimos 12 años. "Su ejemplo de vida nos anima a todos a seguir adelante, confiando en la asistencia permanente de Dios a la acción de la Iglesia".
No somos electores
El cardenal Diego Padrón dijo, por su parte, que ni él ni el cardenal Baltazar Porras paticiparán en el cónclave para la elección del sucesor del papa Francisco. La razón es sencilla: Ellos no son electores y la situación económica no permite una estadía tan larga. "Pudiéramos participar en otras reuniones previas al cónclave, que hay muchísimas, hay conferencias, hay visiones y hay también el estudio de la posibilidad de candidatos, pero eso es un tiempo largo y es un costo muy grande. Podemos pasar tres semanas allá, y para nosotros venezolanos, como todos sabemos, no es fácil hacer ese gasto hoy en día".
El Cardenal Padrón reconoce que hay varios candidatos, todos capaces de ser electos. "Si tenemos en cuenta la situación de los continentes, tuvimos un papa latinoamericano, pero hay que pensar que el continente asiático, el africano, tienen los mismos derechos que tenemos, entonces eso se discute".
A su juicio, también hay que discutir la visión de la Iglesia, en lo que Francisco contribuyó muchísimo. Su visión fue muy distinta a la de los papas anteriores . "Yo creo que el que va a Roma va con la idea no solamente de ver y observar, sino contribuir a que la elección del nuevo pontífice y la organización de la Iglesia responda a las necesidades y a los anhelos del mundo".
Monseñor González de Zárate invitó al pueblo venezolano a estar muy unidos en este momento y a renovar la fe en la resurrección. "El Papa vivió para nuestro Señor Jesucristo, el Papa vivió en él, de su gracia, de su amor. El Papa, confiamos, participa de la gloria celestial a la que Él nos llama. El Señor quiere que viva eternamente".
Misa por el papa Francisco
Ante la muerte el corazón humano se estremece también. Con estas palabras el arzobispo de Valencia se dirigió a los feligreses que asistieron a la misa por el eterno descanso del alma del papa Francisco, en la catedral de la ciudad. "Nosotros que amamos al Papa Francisco, que reconociamos en él el sucesor de San Pedro, el pastor de la iglesia universal, nos entristecemos ante su partida a la casa de Dios nuestro padre. Pero en este momento nos sostiene la esperanza de la resurrección".
Acompañado igualmente por el cardenal Padrón y monseñor Jiménez, el también presidente de la CEV, monseñor González de Zárate, cree que esta no es una coincidencia. "Estaba en el designio de Dios que él hoy entregara definitivamente su alma al Señor. Ayer lo vimos despedirse del mundo entero, dándonos la bendición. Lo veíamos frágil a consecuencia de los quebrantos de salud, pero sostenido por la gracia de Dios. Hoy elevamos nuestra oración al Señor confiado pues en que el juicio de Dios, que es un juicio de misericordia, la misma que fue el centro de la enseñanza del Papa Francisco,se realice también en él"