CNN
La incansable defensa de los migrantes por parte del papa Francisco lo llevó a criticar duramente las políticas de deportación migratoria del presidente Donald Trump en los meses previos a su muerte.
Francisco, cuyo pontificado contrarrestó el auge del populismo nacionalista, se vio frecuentemente criticado por poderosas fuerzas católicas conservadoras en Estados Unidos.
Lee también: El papa Francisco falleció este Lunes de Pascua
En una carta de febrero a los obispos estadounidenses, el papa brindó una crítica al trato de Trump a los migrantes, y dijo que “el acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres”.
El papa Francisco criticó trato a los migrantes
Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, reconoció las críticas del papa en el Desayuno Nacional de Oración Católica a finales de ese mes.
“Como probablemente hayan visto públicamente, el papa Francisco, ha criticado algunas de nuestras políticas en materia de inmigración”, dijo el vicepresidente de EE.UU. “Reitero, mi objetivo no es litigar con él ni con ningún otro clérigo sobre quién tiene razón y quién no. Obviamente, conocen mis opiniones y las abordaré con constancia porque creo que debo hacerlo porque es lo mejor para el pueblo estadounidense”.
Vance no cambia
El vicepresidente y el papa se reunieron brevemente el domingo. Si bien la reunión de Vance con el pontífice pareció amistosa, el vicepresidente también se reunió con altos funcionarios del Vaticano este sábado, un encuentro que, según el Vaticano, incluyó un “intercambio de opiniones”.
Puedes leer: El mundo lamenta la muerte del papa Francisco
El Vaticano indicó que se intercambiaron opiniones sobre temas relacionados con migrantes, refugiados y presos.