
El Ejército de Nigeria rescató a 17 estudiantes y una mujer secuestrados hace dos semanas en una escuela del estado norteño de Sokoto por individuos armados. Así lo informaron este sábado las autoridades, quienes anteriormente reportaron que eran 15 los liberados.
El secuestro ocurrió en la localidad de Tsangaya, en el área de gobierno local de Gada, el pasado día 9. Dos días antes, más de 280 alumnos fueron raptados en un ataque contra un colegio en el estado de Kaduna.
«El Ejército de Nigeria, en colaboración con la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional, ha rescatado con éxito a los 17 alumnos de Tsangaya secuestrados por bandidos», afirmó el portavoz del gobernador del estado, Abubakar Bawa.
«Los niños rescatados han sido sometidos a un examen médico para determinar su estado de salud. Todos los niños rescatados han sido hallados sanos y están listos para reunirse con sus padres».
Previamente, el asesor especial del gobernador de Sokoto en materia de seguridad, coronel Ahmed Usman, había confirmado la liberación.
«Sí, puedo confirmar la liberación de los estudiantes secuestrados en su escuela hace aproximadamente dos semanas en el área del gobierno local del estado de Gada», declaró al diario Leadership.
El portavoz de la Policía del estado de Sokoto, Ahmed Rufai, dijo también que los estudiantes se habían reunido con sus familias.
«Es una operación militar y, según la información que tenemos aquí, fueron liberados».
El Ejército de Nigeria busca acabar con los bandidos
Algunos estados de Nigeria sufren ataques incesantes por parte de «bandidos». Este término se usa en el país para nombrar a las bandas criminales responsables de asaltos y secuestros masivos para pedir cuantiosos rescates. Las autoridades los tildan de “terroristas”.
Los ataques se repiten pese a las repetidas promesas de terminar con la violencia por parte del Gobierno nigeriano, que ha reforzado el despliegue de las fuerzas de seguridad.
A esta inseguridad se suma la ocasionada desde 2009 por la actividad terrorista de Boko Haram en el noreste del país. Además de su lealtad al Estado Islámico y su formación como el Estado Islámico en África Occidental desde 2016.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
O a nuestro grupo de Whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b