Este martes 1 de abril, el precio del dólar paralelo volvió a cruzar la frontera de los 100 bolívares, cerrando a la 1:14 p.m. en 101,60 bolívares, lo que representa un incremento del 4,04 % con respecto al cierre del lunes, cuando se encontraba en 97,14 bolívares.
En comparación con el 1 de marzo, cuando el dólar paralelo se cotizaba en 77,77 bolívares, este aumento refleja un alza acumulada del 30,67 % en apenas un mes.
Por otro lado, el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) este martes se cotizó en 69,77 bolívares. Esto significa que la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el BCV sigue ampliándose, alcanzando una diferencia de 31,83 bolívares.
Este desajuste es un reflejo de las dinámicas del mercado informal frente a las tasas oficiales, que siguen siendo menos atractivas para quienes realizan transacciones fuera del sistema bancario, por lo que se usa el promedio, sobre todo en muchas transacciones informales y que suele fluctuar entre varias plataformas, se cotiza este 1 de abril en 85,69 bolívares. Este valor es uno de los más comunes para compras y ventas fuera del sistema oficial, y la diferencia con la tasa del BCV (que es de 69,77 bolívares) representa una brecha del 22,8 %.
La situación económica ha generado que, incluso con la fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), que busca garantizar la venta de productos a la tasa oficial del BCV, los precios en los comercios sigan aumentando.
Lee también: La Sundde comenzó fiscalización del cobro a tasa BCV en comercios