"Detesto lo de adulto mayor, hay que dignificar la palabra viejo, soy vieja, me gusta"

Cuando a mediados de los 60, la joven psicóloga francesa Florence Thomas (Rouen, 1943) se enamoró en París de un estudiante colombiano que la quería llevar al otro lado del mundo, tuvo que buscar su nuevo país en el mapa.

Florence Thomas
Florence Thomas es una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia. Foto: Cortesía Laura Morales

Cuando a mediados de los 60, la joven psicóloga francesa Florence Thomas (Rouen, 1943) se enamoró en París de un estudiante colombiano que la quería llevar al otro lado del mundo, tuvo que buscar su nuevo país en el mapa.

Descubrió que Bogotá estaba a 2 mil 600 metros de altura y que bebían chocolate con queso, una mezcla para ella incomprensible, pero que hoy considera un manjar.

"Todavía no se hablaba de Pablo Escobar ni de la coca", le cuenta a BBC Mundo, mientras recuerda los episodios de su libro biográfico, "Fragmentos de Vida", el más íntimo de una extensa producción de ensayos e investigaciones.

Ahora, pasados los 80 años, ha levantado el pedal de una vida viajera, callejera, de protestas, para sentarse a relatar para las nuevas generaciones: tuvo dos hijos y se divorció; fue profesora por más de tres décadas en la Universidad Nacional, donde fundó el mítico grupo de estudio Mujer y Sociedad; se hizo feminista con tanta pasión, que hoy es considerada una referente en Colombia, y una activista pionera en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, especialmente por el aborto, que ella misma experimentó en su juventud y sobre el cual reflexionó en su libro "Había que decirlo".

Vive en Bogotá hace más de 50 años y cuando vuelve a Francia "es para estar con mis hermanos, invadirme de nostalgia y reencontrar el sabor de las frambuesas".

También para practicar la lengua de su niñez, de cuyas erres que suenan como ges, no ha podido librarse.

Hablamos con ella en el marco del Hay Festival de Cartagena, que celebra 20 años de realización en esa ciudad del caribe colombiano.

"Fragmentos de vida" es una autobiografía en la que Thomas recorre sus anécdotas como activista, profesora y mujer. Foto: Cortesía Florence Thomas

 

¿Y cómo ha sido vivir en Colombia con ese acento francés?

Cuando llegué ni siquiera acento tenía, porque había estudiado italiano, pero no hablaba ni una palabra de español. Me tocó trabajar duro para dictar clases en la Universidad Nacional.
El acento no me ha dejado, y diría que hasta me ayudó.

En ese tiempo había una atención particular a los extranjeros que llegaban a Colombia. Creo que el acento me ha permitido decir cosas que las mujeres colombianas no podían decir en ese momento; me dio una especie de inmunidad y de escucha particular.

Voy a cumplir 82 y me gustaría no tenerlo, pero está ahí y me acompaña.

 

¿Cómo te atrapó Colombia?

Llegué al inicio de los 70, cuando el movimiento estudiantil estaba fuerte y nacen los ELN, las FARC, todos los grupos que se van yendo al monte.

A veces en mi curso faltaba un estudiante y cuando preguntaba me decían: profe, se fue como guerrillero.

Eso me permitió entender el país, pero también estaban los mejores investigadores de Colombia, como Salomón Kalmanovitz, el gran abogado Eduardo Umaña Luna y los violentólogos, que no estudiaban la violencia de hoy, sino la liberal conservadora de los años 50.

Había muchos debates y eso me apasionó porque venía del fascinante París de los 60, donde siempre se estaba debatiendo.

Traía una maleta de preguntas y de temas no resueltos; había seguido algunas marchas de Simone de Beauvoir y de Jean Paul Sartre; estaban Michel Foucault, Pierre Bourdieu, grandes pensadores que miraban la sociedad de otra manera.

Lea la nota completa en BBC News Mundo

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

"Detesto lo de adulto mayor, hay que dignificar la palabra viejo, soy vieja, me gusta"

Florence Thomas
Florence Thomas es una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia. Foto: Cortesía Laura Morales

Activa las notificaciones Lo pensaré