La cúpula de Sendero Luminoso será sentenciada este lunes por terrorismo y narcotráfico

La Fiscalía solicitó que se condene a cadena perpetua a todos los integrantes de la cúpula senderista y a 20 años de cárcel a los demás imputados.

Tras la detención de los cabecillas 'históricos', los remanentes de Sendero se concentraron en la selva montañosa del sur del país. Foto de referencia: EFE

La cúpula del grupo subversivo Sendero Luminoso, encabezada por Elena Iparraguirre, la esposa del fallecido fundador de esa agrupación, Abimael Guzmán, será sentenciada este lunes por un tribunal peruano, tras un juicio oral que comenzó en 2021, por la presunta comisión de los delitos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas.

La sentencia por el llamado 'caso Perseo' será dictada por la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Superior Nacional desde las 10:00 horas (15:00 GMT) del lunes.

En este proceso, que comprende a Iparraguirre, considerada la 'número dos' de Sendero, y a otras 43 personas, también se incluyó a Guzmán hasta su muerte en prisión, el 11 de septiembre de 2021.

La Fiscalía solicitó que se condene a cadena perpetua a todos los integrantes de la cúpula senderista y a 20 años de cárcel a los demás imputados, a los que atribuye los delitos de afiliación a una organización terrorista y tráfico ilícito de drogas para financiar actividades terroristas.

 

Cúpula de Sendero Luminoso 

La acusación afirma que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), una agrupación que intentó inscribirse legalmente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en los últimos años, actuó bajo las órdenes de Sendero Luminoso y recibió financiación de actividades del narcoterrorismo.

El juicio comenzó en mayo de 2021 y comprendió a Guzmán e Iparraguirre, además de a otros cabecillas senderistas como María Pantoja, Osmán Morote, Margot Liendo, Victoria Trujillo y Florindo Flores Hala.

El mismo cargo, en su calidad de miembros del Comité Permanente Nacional del Movadef, a Alfredo Crespo, Fernando Olórtegui, Oswaldo Esquivel, Juan Ríos, Estela Guillermo Álvarez, y Nerida Espinoza, entre otros.

Guzmán y los principales cabecillas de Sendero Luminoso fueron detenidos por la Policía en Lima en 1992 y desde entonces fueron condenados a diversas condenas por terrorismo, que incluyeron la cadena perpetua en el caso del fundador y los principales líderes.

También de tu interés: Familia del abogado Perkins Rocha exige su libertad tras dos meses preso

Tras la detención de los cabecillas 'históricos', los remanentes de Sendero se concentraron en la selva montañosa del sur del país, por donde se desplazan hasta el momento en alianza con el narcotráfico, según afirman las autoridades peruanas.

El grupo maoísta Sendero Luminoso fue considerado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como el principal responsable de las más de 69 mil víctimas que dejó el conflicto armado interno en Perú (1980-2000).

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La cúpula de Sendero Luminoso será sentenciada este lunes por terrorismo y narcotráfico

Tras la detención de los cabecillas 'históricos', los remanentes de Sendero se concentraron en la selva montañosa del sur del país. Foto de referencia: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré