¿Cuál es su postura del presidente electo de Uruguay sobre Venezuela?

Orsi ha demostrado especial preocupación por el tema geopolítico, agregó que no le gusta "la desoccidentalización de Venezuela".

Orsi
Yamandú Orsi Foto EFE/ Gastón Britos

Yamandú Orsi, quien retornará a la izquierda al poder en Uruguay tras ganar el domingo los comicios presidenciales, fijó durate la campaña electoral su postura sobre la crisis política en Venezuela.

«En un esquema de país democrático-dictadura, es indefendible la situación de Venezuela hoy. Pero no es una dictadura común y corriente. Hay un tema geopolítico al que hay que prestar atención y hay mucho riesgo ahí. Si antes había una legitimidad brindada por las instancias electorales que hubo, con la última experiencia creo que no caben dos respuestas», destacó Orsi.

Su postura quedó manifestada en septiembre cuando participó en un evento con empresarios, organizado en la capital argentina por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

El futuro mandatario, que asumirá el poder en marzo del 2025, ha demostrado especial preocupación por el tema geopolítico. "Yo creo que hay un régimen muy autoritario y entran en las categorías que calificamos habitualmente de dictadura; pero al tema geopolítico hay que prestarle mucha atención", indicó Orsi, quien agregó que no le gusta "la desoccidentalización de Venezuela", en el sentido de que ha perdido su relación armónica con el resto de la región.

 

Yamandú Orsi, el heredero de la izquierda de José “Pepe” Mujica

Yamandú Orsi es el ahijado político del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, el izquierdista que presidió el gobierno desde el 2010 hasta el 2015.

Puedes leer: Orsi gana las elecciones en un Uruguay que da una nueva muestra de civilidad democrática

Mujica ha mostrado una posición clara y rotunda sobre la administración venezolana. "Hay un Gobierno autoritario. Llámelo dictador, llámelo como quiera", destacó el expresidente a inicios de este año.

“Pepe” Mujica considera que la situación de Venezuela es lamentable. “Parece que juegan a la democracia, pero no juegan a la democracia. Lo que está claro es que en Venezuela no hay respeto elemental a la oposición y eso perturba y crea una situación de que eso no se puede llamar democracia".

 

Uruguay y Venezuela al día de hoy 

El actual presidente, Luis Lacalle Pou, ha mantenido una fuerte postura contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que considera una dictatura.

El gobernante de Uruguay, cuyo personal diplomático fue expulsado de Venezuela, fue uno de los primeros en desconocer el resultado oficial que dio la reelección al presidente Nicolás Maduro el 28 de julio, mientras que reconoció al candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, como ganador de estos comicios.

Lacalle ha demostrado su rechazo ante el gobierno venezolano en múltiples ocasiones, incluso expresó su tranquilidad por "institucionalmente estar en la vereda de enfrente de Maduro y la señora (Delcy) Rodríguez".

Entre las acciones que Uruguay ha tomado sobre el caso de Venezuela destaca su adhesión a la acusación por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el canciller Omar Paganini el 5 de septiembre.

 

Felicitaciones de Maduro

El domingo, Maduro felicitó a Orsi por la victoria electoral y le deseó y auguró el mayor de los éxitos.

El presidente también espera que en el nuevo gobierno de Orsi pueda haber «la construcción de una relación respetuosa y positiva, de cooperación y apoyo compartido entre Venezuela y Uruguay.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

¿Cuál es su postura del presidente electo de Uruguay sobre Venezuela?

Orsi
Yamandú Orsi Foto EFE/ Gastón Britos

Activa las notificaciones Lo pensaré