Gobierno de Trinidad teme que críticas a Venezuela afecten relación con EE.UU.

El primer ministro Rowley espera que el acuerdo entre Trinidad y Tobago y Venezuela no se vea afectado, cuyo país obtuvo una exención de la OFAC válida hasta el 31 de octubre de 2025

Trinidad y Tobago
Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago. Foto cortesía

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, acusó este jueves a la oposición de buscar con sus críticas al Gobierno de Nicolás Maduro que Estados Unidos tome acciones en contra de la isla, lo que probablemente "dañará o destruirá" un acuerdo petrolero entre Caracas y Puerto España.

Rowley calificó, en un comunicado, de "ataque directo e imprudente contra el Gobierno de Maduro" las declaraciones de la líder de la oposición trinitense, Kamla Persad Bissessar.

Tras el anuncio ayer de Rowley de que dimitirá a su cargo el próximo 16 de marzo, Persad Bissessar dijo a sus partidarios que esa retirada parece tener como objetivo "huir del lío en el que se ha metido con sus tratos con el régimen de Maduro".

"Su sucesor elegido a dedo, el ministro (de Energía, Stuart) Young, que trabajó como facilitador de estos acuerdos, pronto enfrentará el mismo destino punitivo que Rowley", agregó la líder opositora.

Pedido de sanciones contra funcionarios de Trinidad y Tobago

En respuesta a Persad Bissessar, el primer ministro recordó que la líder había pedido en el pasado al Gobierno de los EE.UU. que impusiera sanciones contra su persona y contra Young.

Solicitudes de sanción pedidas cuando estábamos "ocupados tratando de llegar a un acuerdo de suministro de gas con Venezuela y una licencia de la OFAC de los EE.UU.", explicó Rowley.

Las últimas declaraciones son "un acto aún más antipatriótico", ya que el ataque contra el Gobierno de Maduro es "un intento de provocar para que echen por tierra cualquier trato favorable con Trinidad y Tobago", dijo el primer ministro.

Rowley también consideró que Persad Bissessar ha hecho "un llamado al Gobierno de los EE.UU. para que tome medidas contra Venezuela sabiendo que cualquier acción de ese tipo por parte de los EE.UU. probablemente dañará o destruirá los acuerdos actuales de los que Trinidad y Tobago depende para el futuro suministro de gas".

Un acuerdo energético como telón de fondo

El primer ministro Rowley espera que el acuerdo entre Trinidad y Tobago y Venezuela no se vea afectado, ya que su país obtuvo una exención de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que es válida hasta el 31 de octubre de 2025.

Venezuela y Trinidad y Tobago suscribieron en julio pasado un conjunto de acuerdos para el desarrollo de un proyecto de gas en un campo marítimo que comparten ambos países, en el que participarán la británica BP y la trinitense NGC.

El proyecto se ejecutaría en el denominado campo Cocuina-Manakin -con una reserva de gas de unos 0,74 billones de pies cúbicos-, un campo del que Trinidad y Tobago posee el 66 % y Venezuela el 34 % restante.

Además, en diciembre de 2023, Venezuela otorgó a Trinidad y Tobago una licencia para la extracción y exportación de gas, con la participación de la empresa británica de hidrocarburos Shell, en el campo Dragón, ubicado en aguas de Venezuela, junto a la costa noroeste trinitense.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Gobierno de Trinidad teme que críticas a Venezuela afecten relación con EE.UU.

Trinidad y Tobago
Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago. Foto cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré