Condenan a muerte a 13 soldados en RDC por crímenes de guerra

Los solados fueron juzgados "en flagrante delito" por asesinato, saqueo durante el estado de sitio y cobardía

Muerte a soldados
Trece militares congoleños enfrentan la pena capital tras ser condenados por un tribunal militar por crímenes cometidos durante el estado de sitio. Foto cortesía: Prensa Latina

Un tribunal militar de la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), condenó este martes a muerte a trece soldados del Ejército congoleño por asesinato, saqueo y huida ante el enemigo.

Un tribunal militar condenó a muerte a trece de los 23 soldados juzgados en flagrante delito por asesinato, saqueo durante el estado de sitio y cobardía. Otros cuatro recibieron condenas de entre uno y diez años por disipar municiones de guerra, violar órdenes y simple robo", declaró el presidente del Tribunal Militar de la Guarnición de la ciudad de Butembo, Byamungu Munanira, citado este miércoles por medios locales.

Otros seis soldados de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) fueron absueltos por falta de pruebas.

El teniente Harris Kabundi Kabala, oficial de la Fiscalía, dijo a la prensa que se trataba de un proceso "puramente pedagógico", según la agencia de noticias congoleña.

"Nuestra misión no es solo castigar a los militares, sino poder reforzar la disciplina y poner fuera de combate a cualquier militar que se comporte mal", afirmó.

Aunque la defensa dijo estar satisfecha con el veredicto, anunció que apelará.

"Vamos a apelar en nombre de nuestros trece clientes condenados a muerte. Pero estamos satisfechos con el veredicto", dijo uno de los abogados de los acusados, Jules Muvweko, también citado por medios locales.

 

Juicios por crímenes durante el estado de sitio

El pasado julio el mismo tribunal condenó a muerte a otros 25 soldados también por huir del enemigo, el poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), enfrentado con el Ejército regular.

Desde la reciente reanudación de los combates del M23, los insurgentes han arrebatado al Ejército el control de numerosas zonas en el territorio de Lubero, en Kivu del Norte, y decenas de miles de civiles han huido de sus casas.

La actividad armada del M23 se reactivó en 2022 después de años de relativa calma.

Desde entonces los rebeldes han avanzado por varios frentes hasta situarse a unos veinte kilómetros de la capital provincial, Goma, que ocuparon durante diez días en 2012, antes de retirarse por la presión de la comunidad internacional.

 

Condenas a muerte en medio del conflicto

Los insurgentes han tomado el control de carreteras que unen el resto del país con esa estratégica ciudad, de más de un millón de habitantes y base de numerosas ONG internacionales e instituciones de la ONU.

Los combates en la República Democrática del Congo (RDC) han desencadenado, además de una crisis humanitaria, tensiones entre este país y Ruanda. La RDC acusa a Ruanda de colaborar con un grupo rebelde, acusación que las autoridades ruandesas siempre han negado, a pesar de la confirmación de la ONU.

Lee también: El número de periodistas encarcelados en el mundo aumentó un 7,2 % en 2024, hasta 550

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en el año 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses (hutus) exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Condenan a muerte a 13 soldados en RDC por crímenes de guerra

Muerte a soldados
Trece militares congoleños enfrentan la pena capital tras ser condenados por un tribunal militar por crímenes cometidos durante el estado de sitio. Foto cortesía: Prensa Latina

Activa las notificaciones Lo pensaré