Argentina denuncia detención de gendarme en Venezuela ante CPI

Argentina señaló en la denuncia al fiscal general Tarek William Saab, informó la Cancillería.

Argentina denuncia detención de gendarme en Venezuela ante CPI
El gendarme argentino Nahuel Gallo. Foto cortesía La Nación

Argentina presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, caso que el Gobierno de Javier Milei considera una desaparición forzada.

"La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general Tarek William Saab en el marco de este caso", indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Para el Ejecutivo de Milei, la detención de Gallo constituye "una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo" en Venezuela, "los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI".

El Gobierno argentino aseguró que continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional.

Gallo, miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (policía de frontera), ingresó el 8 de diciembre al territorio de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para dirigirse al estado venezolano de Táchira, con el propósito de visitar a su pareja, con quien tiene un hijo.

 

Delitos contra la seguridad de Venezuela

El pasado domingo, en declaraciones al diario argentino Clarín, Saab indicó que Gallo permanece detenido en Caracas, imputado por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación al terrorismo y asociación ilícita por estar involucrado en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad de Venezuela.

El fiscal general venezolano aseveró que Gallo se encuentra bien de salud y que su integridad ha sido respetada como obligan la ley y la Constitución.

Según señaló Saab, el gendarme argentino fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente desde Colombia y hay información de inteligencia que lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano.

 

Violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos

Tras esas declaraciones del fiscal, el canciller argentino, Gerardo Werthein, aseveró que el caso de Gallo es una prueba contundente de las graves violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos fundamentales que, a su juicio, Saab avala desde su posición.

"La detención arbitraria de Gallo, quien ingresó legalmente a Venezuela con el único propósito de visitar a su hijo y a su mujer, viola flagrantemente las normas internacionales y los principios básicos de humanidad y justicia que cualquier Estado está obligado a respetar", insistió Werthein en un mensaje que publicó el pasado domingo en la red social X.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Argentina denuncia detención de gendarme en Venezuela ante CPI

Argentina denuncia detención de gendarme en Venezuela ante CPI
El gendarme argentino Nahuel Gallo. Foto cortesía La Nación

Activa las notificaciones Lo pensaré