Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados

La industria farmaceútica aún depende de componentes importados para los principios activos y materiales para los empaques. 

Mercado farmacéutico
En julio de este año, unos 28,56 millones de medicamentos se distribuyeron en el mercado. Foto: EFE

Según datos que la Cámara de la Industria Farmacéutica de Venezuela (Cifar) publicó,  en el último año, el sector experimentó un crecimiento en unidades de 39,80%, desempeño que obedece principalmente a precios más económicos.

El informe Faro Farmacéutico del Grupo Leti coincide con que la industra farmaceútica en Venezuela está en crecimiento, publicó Tal Cual.

La industria nacional pasó de distribuir 162,02 millones de unidades entre enero y septiembre de 2023 a 224 mil 226,51 millones en el mismo periodo de 2024, según datos de Cifar.

La mejora se debe a una mayor diversidad en los productos, pues las marcas han lanzado presentaciones más pequeñas en un mercado donde el poder adquisitivo no se ha recuperado de la misma manera. Sin embargo, la industria aún depende de componentes importados para los principios activos y materiales para los empaques.

 

Importación en la industria

Por ejemplo, en lo que respecta a materias primas, si es componente activo prácticamente 100% es importado. Hay al menos 30% de materia prima hecha en Venezuela, dependiendo del medicamento, pues en algunos productos puede tener una proporción entre 50% y 60% importada. “Los componentes activos sí son 100% importados, pues en el país no se fabrican”, indica a TalCual el presidente de Cifar, Tito López.

En cuanto a la fabricación de los empaques hay algunos materiales, sobre todo lo que tiene que ver con papel, que se consiguen en el país. En algunos casos la industria, que es una de las que más ha crecido este año, importa la tinta o el aluminio para los blíster.

El gremio señala que el mejor desempeño que experimentan este 2024 obedece a precios más asequibles, los cuales han llevado el promedio de los medicamentos a unos tres dólares, según Cifar. Una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales indica que en el tercer trimestre de este año, el volumen de producción en el sector farmacéutico creció 74,6%, comparado con el mismo periodo de 2023.

 

Puedes leer:Rectificadores de motores esperan un renacer económico de la industria automotriz para 2025

 

La cámara sostiene que están en números azules, pues al cierre de septiembre llegaron a los 226,51 millones de unidades colocadas, lo que quiere decir que este 2024 es el quinto año consecutivo de recuperación de la industria farmacéutica.

 

Expectativas para el 2025

“Eso es muy positivo para el sector porque evidentemente tenemos que arrancar un buen año en 2025 y estamos seguros de que ese año también vamos a tener buen crecimiento, porque hay muchas empresas nacionales que están ampliando sus plantas. Creo que 2024 tiene buenas expectativas, no solo hacia el sector farmacéutico, sino hacia el industrial también”, dice López.

Los datos coinciden también con los del informe Faro Farmacéutico del Grupo Leti el cual sostiene que este sector continúa su tendencia positiva, tras un incremento de 40,32% en la distribución de medicamentos durante los primeros diez meses del año. “Medido también por la comercialización de más de 260,9 millones de unidades en farmacias de todo el país”.

Para Cifar la recuperación viene dada básicamente por la diversificación de las presentaciones que se han colocado en el mercado. “Los medicamentos tienen un precio mucho más accesible que hace cuatro o cinco años atrás. Ahora hay presentaciones en tabletas que anteriormente venían en 30 y ahora se venden detalladas con 10 unidades, 14 o 10 tabletas”. La cámara señala que el precio promedio es de 3,40 dólares.

 

Lee la nota completa: Tal Cual.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados

Mercado farmacéutico
En julio de este año, unos 28,56 millones de medicamentos se distribuyeron en el mercado. Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré