Caracas y Barquisimeto entre las ciudades con calor inusual por cambio climático

En febrero de 2025 la organización Berkeley Earth incluyó a Venezuela en la lista de 100 países con récords de calor durante 20

Venezuela entre países con récords de calor en 2024, según Berkeley Earth
Foto Cortesía Noticias Todos Ahora

Efecto Cocuyo

Al menos una de cada cinco personas en el mundo sintió más calor de lo usual como una “fuerte influencia del cambio climático” desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025, de acuerdo con el más reciente reporte de la organización Climate Central.

Caracas y Barquisimeto figuran entre las ciudades del mundo que registraron más «calor inusual» impulsado por el cambio climático, según el documento, revisado por Efecto Cocuyo en alianza con Noticias Sin Filtro.

El análisis de Climate Central basa sus datos en su Índice de Cambio Climático (CSI), una escala de 0 a 5 que ayuda a determinar la influencia del cambio climático en las temperaturas en todo el mundo.

Para este reporte, el CSI abarcó 220 países y 940 ciudades, donde los resultados muestran que casi 394 millones de personas experimentaron 30 o más días de calor extremo debido al cambio climático en los últimos tres meses (diciembre-febrero).

Sin embargo, hubo ciudades que registraron mayor cantidad de días (90) con una “fuerte influencia climática” en temperaturas medias diarias. Entre estas figuran Freetown, Sierra Leona; Caracas, Venezuela; Barquisimeto, Venezuela; Kingston, Jamaica; y Lagos, Nigeria.

Climate Central apunta que el cambio climático provocado por el ser humano aumentó los riesgos para la salud relacionados con el calor para miles de millones de personas y aumentó la probabilidad de eventos de calor extremo en todo el mundo.

Venezuela con más días de calor

Durante diciembre de 2024 y febrero de 2025, Caracas y Barquisimeto experimentaron hasta 90 días de calor a partir del nivel 2 del CSI de Climate Central y ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, en la lista de las diez ciudades de Suramérica que reportan más calor «inusual».

De estas dos, Barquisimeto es la segunda ciudad suramericana del reporte en registrar mayores anomalías de temperatura media después de Córdoba, Argentina; y Caracas, la cuarta después de Guayaquil, Ecuador.

El reporte de exposición al calor de Climate Central (de los meses marzo, abril y mayo), publicado en 2024, indicó que Caracas experimentó de 87 a 90 días de calor entre los niveles 3 y 5 del CSI; mientras que Barquisimeto registró entre 80 y 88 días de calor.

¿Qué sucede en Caracas y Barquisimeto?

Diversas instituciones señalan que, además de la quema de combustibles fósiles en el mundo, la deforestación y el aumento de construcciones o superficies con concreto intensifican la exposición a mayores temperaturas.

En ciudades como Caracas y Barquisimeto, las denuncias por tala de árboles y construcciones —donde se generan las llamadas “islas de calor”— son frecuentes. De hecho, para 2014 la ONG Vitalis estimó que Caracas tiene un déficit de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, pero actualmente no hay cifras oficiales que muestren la cantidad de árboles en pie, al menos, en el Área Metropolitana.

“Cuando no hay árboles, la superficie del suelo y de las edificaciones están expuestos al sol y eso genera un efecto que se llama ‘isla de calor’. Comienza una reacción del suelo hacia la atmósfera”, explicó el profesor Valdemar Andrade, investigador e ingeniero de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en una entrevista a Efecto Cocuyo. En pocas palabras, el pavimento se calienta al absorber la radiación y eleva la temperatura del aire.

Por su parte, en el estado Lara, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) señaló que, para 2022, los bosques de la parroquia Reyes Vargas y Camacaro han sido talados entre 60 % y 70 % para la producción de carbón vegetal, un hecho que impulsa las altas temperaturas en el estado y de la que no hay reportes oficiales.

Otras iniciativas como el Plan Maracaibo Verde, en la capital del estado Zulia, tampoco han tenido resultados positivos. Aunque estimaciones locales indican que la ciudad requiere de tres a cinco millones de árboles que bajen considerablemente la temperatura entre 2 °C y 3 °C, organizaciones ambientalistas reportan que la tala y poda indiscriminada es mayor que la reforestación, ya que esta última es llevada a cabo por instituciones municipales que plantan árboles inadecuados.

En febrero de 2025 la organización independiente Berkeley Earth incluyó a Venezuela en la lista de 100 países con récords de calor durante 2024. Pero además, otros cinco reportes climáticos publicados a lo largo de 2024, como el de Lancet Countdown Latinoamérica, advierten que el país está más expuesto al calor.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Caracas y Barquisimeto entre las ciudades con calor inusual por cambio climático

Venezuela entre países con récords de calor en 2024, según Berkeley Earth
Foto Cortesía Noticias Todos Ahora

Activa las notificaciones Lo pensaré