El estado Carabobo se posicionó como el segundo con mayor conflictividad social en Venezuela durante septiembre de 2024, registrando 29 protestas, según el informe mensual del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
En total, se documentaron 290 manifestaciones a nivel nacional, con una disminución del 46% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de la represión y las detenciones arbitrarias, los venezolanos continúan tomando las calles para exigir mejoras en sus condiciones de vida y respeto a sus derechos fundamentales.
La crisis de los servicios básicos fue uno de los principales detonantes de las protestas en Carabobo, un problema que también afectó a otros estados. Las fallas eléctricas y la falta de mantenimiento en los sistemas de aguas servidas generaron el colapso de la infraestructura local, agravado por las lluvias.
En septiembre, se documentaron 24 manifestaciones en todo el país relacionadas con la canalización y tratamiento de aguas servidas, y Carabobo fue uno de los estados más impactados, con habitantes que denunciaron inundaciones y daños en viviendas debido al mal estado de los drenajes.
Además de los problemas de servicios públicos, los trabajadores, jubilados y pensionados de Carabobo se sumaron a las 43 protestas laborales que el OVCS registró a nivel nacional, exigiendo salarios dignos y el cumplimiento de contratos colectivos.
Las mujeres encabezaron buena parte de las protestas
La protesta contra el pago fraccionado de los aguinaldos navideños fue una de las principales demandas de los manifestantes, reflejando el descontento de un sector duramente golpeado por la crisis económica del país. Los docentes también reclamaron por mejores condiciones laborales, denunciando que con los actuales sueldos apenas pueden cubrir los gastos de transporte y alimentación.
El informe del OVCS también destacó la participación activa de las mujeres en las protestas, quienes estuvieron presentes en el 98% de las manifestaciones a nivel nacional.
En Carabobo, mujeres encabezaron concentraciones exigiendo justicia por la detención arbitraria de niños, jóvenes y adultos durante las manifestaciones poselectorales. Las protestas por la libertad de los detenidos y contra los abusos de los cuerpos de seguridad del Estado se repitieron en varios puntos de la entidad.
Carabobo, junto con Monagas (36) y Sucre (28), figuró como uno de los estados más afectados por la conflictividad social durante septiembre. A pesar de la reducción en el número total de protestas en comparación con el año pasado, la magnitud y persistencia de las mismas, especialmente en cuanto a los derechos civiles y políticos, evidencian el descontento creciente de la población frente a las medidas restrictivas del gobierno y la falta de respuestas a sus demandas.
Lee el informe completo de la OVCS.