Carabobo celebró Día Internacional de la Educación Vial

La jornada incluyó el despliegue de una campaña informativa sobre la educación vial a conductores y peatones,

Foto cortesía prensa gobernación de Carabobo.

Para celebrar el Día Internacional de la Educación Vial, el Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, y la Universidad Nacional Experimental de Transporte, llevaron a cabo una jornada integral con distintas actividades para el fomento de una cultura vial, que resguarde en todo momento la integridad y seguridad de peatones, conductores y usuarios  de las vías del estado.

La jornada incluyó el despliegue de una campaña informativa sobre la educación vial a conductores y peatones, en la  Estación Recaudadora de Guacara, incentivando al buen uso del cinturón de seguridad, la utilización del casco protector, en el caso de los motorizados, respeto a la normativa legal en materia de tránsito y conocimiento de las señales de tránsito.

Se hizo una invitación a reflexionar sobre  los principios de la educación vial, el respeto, responsabilidad, cooperación, tolerancia y cuido de la vida como conductores activos.

Asimismo, tuvo lugar un taller formativo para los funcionarios adscritos a Invialca, como premisa para seguir avanzando en el fortalecimiento de la cultura vial en el estado Carabobo.

Wuilder Palermo, presidente de Invialca, resaltó que el Día Internacional de la Educación Vial, cumple el objetivo de impulsar el desarrollo de competencias y habilidades para promover la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito.

Recordó que la educación vial ya ha sido incorporada en distintos niveles educativos y académicos, en distintos pensum de estudios, con el objetivo de que todo ser humano conozca la trilogía de los factores de tránsito.

Es decir, el factor humano, el vehicular y el ambiental, además de la infraestructura vial, seguridad, legislación, señales y normas de tránsito; la conducción de un vehículo como conducta de convivencia y de ética; los factores de riesgo en los siniestros de tránsito, así como los primeros auxilios en caso de accidente vial.

Dijo que éstas son parte de las distintas estrategias que viene aplicando Invialca, en la creación de una nueva cultura vial, y por ello  se realizó un taller para operadores viales del instituto, conjuntamente con Unestrans.

En él se habló sobre el fortalecimiento de los fundamentos teóricos y prácticos, como la planimetría, las responsabilidades de un operador de tránsito vial, legislación actual, todo esto con el interés de fortalecer las operaciones viales, realizadas por personal de Invialca, en las vías y autopistas del estado.

Adicionalmente en las estaciones de peaje de Guacara y La Entrada, se llevó a cabo un volanteo y orientación a usuarios,  conductores y peatones, que hacen vida en las autopistas de Carabobo.

La jornada incluyó recomendaciones sobre las medidas de seguridad vial, entre ellas evitar el uso del celular al momento de conducir, no cruzar a pie las autopistas y vías de riesgo, hacer uso para ello de las pasarelas o cruces respectivos, respetar las normas y señales de tránsito, así como realizar el mantenimiento preventivo de sus vehículos, evitar conducir con sueño, cansancio o bajo loes efectos del alcohol u otras sustancias nocivas.

 

Con nota de prensa

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Carabobo celebró Día Internacional de la Educación Vial

Foto cortesía prensa gobernación de Carabobo.

Activa las notificaciones Lo pensaré