El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, respondió a las declaraciones de Nicolás Maduro, quien lo acusó de no defender los intereses de su país frente a Estados Unidos.
«Panamá es un país democrático y respetuoso del derecho internacional. No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz en la región», expresó Martínez-Acha en un comunicado.
Las palabras del ministro llegan luego de que Maduro lo criticara duramente en un acto público en Caracas, donde cuestionó su postura ante la reciente visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá. Durante ese encuentro, el gobierno panameño anunció que no renovaría un acuerdo comercial con China y que trabajaría con la Marina estadounidense para priorizar el tránsito de sus buques por el Canal de Panamá.
Puedes leer: Maduro insulta al canciller de Panamá y dice que "no es capaz de defender" el Canal
Maduro se refirió al canciller panameño en términos despectivos y aseguró que este «se bajó los pantalones» frente a Rubio. «¿Dónde está ese imbécil? ¿Cómo se llama el imbécil del canciller panameño? Que se bajó los pantalones frente a Marco Rubio cuando lo visitó ahora y no es capaz de defender el Canal de Panamá», declaró el líder del chavismo en un acto conmemorativo del intento de golpe de Estado de 1992 liderado por Hugo Chávez.
Maduro ironizó sobre "gran sorpresa"
Durante su intervención, también ironizó sobre una declaración previa de Martínez-Acha, en la que el ministro había anticipado una gran sorpresa relacionada con Venezuela. Tenía razón, afirmó Maduro, al referirse a los eventos del 8, 9 y 10 de enero, cuando, según él, ocurrieron grandes eventos históricos que conmovieron al mundo, entre ellos su propio acto de investidura presidencial, pese a no presentar las actas electorales que comprobaran su victoria el 28 de julio.
Las tensiones entre ambas partes han aumentado en los últimos meses, especialmente después de que Panamá reconociera a Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. En enero, el gobierno panameño recibió en custodia el 85,18 % de las actas electorales que la oposición venezolana presentó como prueba de su victoria en los comicios.