Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur

Los funcionarios en Tapachula, la mayor ciudad en el límite con Centroamérica, trasladaron al albergue 'Jesús el Buen Pastor' a migrantes de Rusia, Honduras, Venezuela, El Salvador y otros países que acampaban en un área verde con la promesa de otorgarles empleo en unos días

Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
Integrantes de equipos de protección civil, retiran este jueves un campamento de migrantes en la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). Autoridades mexicanas desalojaron este jueves un campamento de migrantes en la frontera sur, donde los extranjeros han saturado la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) desde el comienzo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos / Foto: EFE

Autoridades mexicanas desalojaron este jueves un campamento de migrantes en la frontera sur, donde los extranjeros han saturado la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) desde el comienzo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Los funcionarios en Tapachula, la mayor ciudad en el límite con Centroamérica, trasladaron al albergue 'Jesús el Buen Pastor' a migrantes de Rusia, Honduras, Venezuela, El Salvador y otros países que acampaban en un área verde con la promesa de otorgarles empleo en unos días.

También, esta semana removieron otro campamento donde permanecían venezolanos cerca de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM).

En este operativo participaron elementos de la dirección de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula y Protección Civil, quienes retiraron casas improvisadas de cartón, lonas, restos de alambres y madera, sin ninguna acción de violencia o confrontación.

Un migrante de Venezuela, mientras recogía lo poco que le quedaba, pidió a las autoridades cumplir con su promesa de un empleo.

La situación refleja la saturación de trámites de asilo en México porque los migrantes prefieren quedarse en el país ante la imposibilidad de avanzar a Estados Unidos por las nuevas medidas de Trump.

 

Denuncian trato denigrante

Para Dilver Enrique Contreras, de Honduras, es la segunda vez en la que pedirá la solicitud de refugio en la Comar, por lo que estaba viviendo en ese campamento, donde decenas de migrantes vivieron de manera temporal en espera de sus procesos.

Mientras que la venezolana María Urueta acusó a las autoridades meixcanas de llevarles a un refugio donde los tratan "como animales", por lo que muchos han preferido quedar a la deriva.

“Nos engañaron, nos dijeron que supuestamente los iban a llevar a un refugio para estar bien y ni comida había, así que la gente tiene que hablar con la verdad, tratan a los migrantes como si fueran animales y nosotros no somos animales porque la vida da muchas vueltas", contó a EFE.

Además, un funcionario de la Comar le dijo a los migrantes haitianos que este jueves únicamente había 500 citas.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de atenderlos, pero necesitamos que ustedes entiendan que debemos atenderlos en orden, de manera gradual y de manera ordenada, hay una fila de atención, que es una fila única, nosotros tenemos determinados espacios para dar las citas de elegibilidad", señaló.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur

Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
Integrantes de equipos de protección civil, retiran este jueves un campamento de migrantes en la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). Autoridades mexicanas desalojaron este jueves un campamento de migrantes en la frontera sur, donde los extranjeros han saturado la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) desde el comienzo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos / Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré