Apagones frecuentes y aumento desproporcionado de las tarifas: La realidad del servicio eléctrico en Venezuela

El Gobierno Nacional autorizó el aumento, la decisión no es de Corpoelec, dijo una funcionaria

Tarifas
(Foto referencial)

Con un apagón "celebraron" los usuarios la confirmación del aumento de las tarifas residenciales, en algunos casos del 200%. Hay que pagar y punto, fue la tajante respuesta de la gerente de una de las oficinas comerciales de la Corporación Eléctrica Nacional a la que residentes del norte de la ciudad acudieron con la esperanza de que se hubiese tratado de un error.

Después de todo, comentó María Díaz, no es la primera vez que se equivocan. "Ellos no son el mejor ejemplo de eficiencia y buen servicio". Ciertamente, en abril de 2024 varios usuarios reportaron en redes sociales que las tarifas por el servicio eléctrico habían aumentado de manera desproporcionada, más aún tomando en cuenta el pésimo desempeño del sistema. En algunos casos las denuncias apuntaban a una doble facturación. Corpoelec aclaró que se trató de un error del sistema. La causa: "mala información suministrada por los clientes durante el proceso de actualización como parte del "Borrón y cuenta nueva".

En diciembre de ese mismo año, nuevamente usuarios reportaron aumentos, de 140 a mil 500 bolívares mensuales en sus tarifas. En este caso no hubo aclaratoria de Corpoelec, pero quien  reclamó obtuvo la revisión del monto.

Apagones frecuentes y aumento desproporcionado de las tarifas

Pero ahora, en febrero de 2025, no hay ningún error. Según la funcionaria la decisión no es de Corpoelec. "El Gobierno Nacional autorizó el aumento". Se presume sea una decisión del Ministerio para el Poder Popular para la Energía Eléctrica, que aún no se ha hecho oficial. No se ha publicado la gaceta oficial en la que conste tal aumento, pero el incremento ya aparece en los recibos.

En redes sociales los usuarios se preguntan la razón del exorbitante monto. Las cuentas de Corpoelec no han suministrado información al respecto.

Especialistas como el ingeniero José Aguilar, han sido insistentes en las causas de la pésima de la prestación del servicio eléctrico: falta de inversión en mantenimiento y expansión de la infraestructura eléctrica y la mala gestión de los recursos. Otros aluden a temas de corrupción. Fue parte de lo que ocurrió el pasado 30 de agosto de 2024, cuando una falla en el Guri dejó sin servicio de electricidad a buena parte del país.

En septiembre, reiteradas fluctuaciones en el servicio eléctrico se presentaron en varios estados del país. Según explicó en El Nacional Juan Carlos Rodríguez, experto del Observatorio de Servicios Públicos,el déficit de megavatios producto de la poca disponibilidad en la generación es determinante en las causas de los apagones.

"La solución a todo este panorama no es fácil ni barata, pero nosotros no podemos pagar por lo que otros hicieron" se quejaban los usuarios en las colas que se encontraban en distintas sucursales.

300% de aumento

La gerente que atendió a los usuarios en la zona norte afirmó que se trata de un ajuste por consumo, pero los afectados alegan que éste no ha aumentado. "Y para que aumente el consumo en esa proporción tendríamos que tener aire central prendido las 24 horas al día durante todo el mes. Yo no tengo aire central", cuestionó otra usuaria a la funcionaria.

Las colas en las oficinas de Corpoelec se triplicaron, al igual que el costo de la factura. Las personas quieren explicaciones del por qué pasaron de pagar 400 bolívares en diciembre a mil 224 en enero. Pero la respuesta es siempre la misma y por lo general en tono grosero y despectivo. "Es el nuevo monto autorizado por el Ejecutivo Nacional" . Corpoelec no tiene nada que ver con el aumento, la decisión viene de Caracas".

Solo tarifas residenciales

El aumento sólo aplica a las tarifas residenciales. la funcionaria puso como ejemplo que la tarifa 2 correspondería a un consumo de aproximadamente 522 kilóvatios, que es en promedio el costo de 420 bolívares mensuales. Pero si se incrementa en un kilogramo más, se pasa a la tres, pero no especificó cuál sería este monto.

En su lugar pidió a los presentes que revisen la Ley Eléctrica Nacional (La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico). Precisamente el apartado 13 del artículo 31 del capítulo II de esta ley obliga a Corpoelec a atender, solucionar y dar respuesta oportuna a los reclamos de los usuarios."

También la corporación está obligada a compensar a los usuarios los daños causados como consecuencia de fallas en la prestación del servicio. Al menos eso dice el apartado 15. También se obliga al prestador del servicio a cobrar unas tarifas acordes con el servicio que se presta.

Al ser consultada sobre el costo de cada kilovatio refirió a los usuarios Gaceta Oficial, pero cuando sele preguntó si ya esta había sido publicada informó que pronto lo será.

¿Corpoelec devolverá la diferencia del dinero del aumento tarifario, si el medidor establece que su consumo no excede los 552 KV?

La respuesta a la pregunta de la usuaria fue negativa, pero aseguró que se está haciendo un esfuerzo importante para anotar el consumo de cada medidor, lo cual le dará al usuario la garantía de que pagará según su consumo. Esto realmente preocupó a los usuarios, por cuanto si los transformadores presentan importantes fallas, entienden que los medidores están igual o, en muchos casos, no existen.

La espera de más de hora y media por información se sumó al malestar por el incremento de las tarifas de un servicio que es de los peores. Los apagones persisten, en algunos casos de menos tiempo que en otros, pero por lo general a diario. Mientras tanto, con indignación los usuarios se preguntaron cuántos aumentos de tarifas vendrán antes de que el sistema funcione realmente

Los apagones no han cesado. En el mes de enero hubo, en promedio, uno al día. Los electrodomésticos se dañan y la operatividad se reduce. Se afectan las operaciones comerciales y la cotidianidad de la gente. Ahora habrá que pagar más por ese sufrimiento, se quejaron los usuarios.

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Apagones frecuentes y aumento desproporcionado de las tarifas: La realidad del servicio eléctrico en Venezuela

Tarifas
(Foto referencial)

Activa las notificaciones Lo pensaré