Antonio Ecarri critica falta de argumentos en sentencia del TSJ

"El Lápiz acata la sentencia pero exigimos respeto al TSJ, lo lógico es que respondan con sentencias que tengan fundamento",

Ecarri TSJ
AME7788. CARACAS (VENEZUELA), 10/09/2024.- El excandidato a la presidencia de Venezuela, Antonio Ecarri Angola, habla durante una rueda de prensa este martes, en Caracas (Venezuela). Ecarri solicitará a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que revise el fallo de la Sala Electoral que convalidó el resultado de los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, un triunfo cuestionado dentro y fuera del país. EFE/ Ronald Peña

El excandidato a la Presidencia de Venezuela Antonio Ecarri criticó este miércoles la falta de argumentos en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que rechaza un segundo recurso contra la convalidación que diera la Corte a la reelección de Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio, cuestionado dentro y fuera del país.

"El Lápiz (formación política) acata la sentencia pero exigimos respeto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo lógico es que respondan con sentencias que tengan fundamento", señaló Ecarri en un vídeo difundido por su equipo de prensa.

El político sostuvo que la respuesta idónea no era que el TSJ le diera la razón, pero sí -dijo- que sustentara sus argumentos.

 

Solicitud de Ecarri al TSJ 

"El Tribunal Supremo todavía no me responde la interpretación que yo le solicite de las competencias que debe tener el Consejo Nacional Electoral con el Poder Judicial y la Sala Electoral, porque el Poder Electoral es autónomo en Venezuela", añadió.

Asimismo, dijo que si la solicitud no era admisible por ser un asunto ya juzgado, "debe tener unos fundamentos de cosa juzgada", que, señaló, deben ser explicados.

El martes, la Sala Constitucional del TSJ indicó que la solicitud de revisión de la convalidación del resultado de los comicios -dictada por la Sala Electoral- es inadmisible y se considera "cosa juzgada", pues el viernes pasado la Corte rechazó un recurso similar.

Puedes leer: TSJ rechaza un segundo recurso contra la convalidación de la reelección de Maduro

Esta segunda solicitud, introducida por Ecarri, llegó al TSJ después de que el también excandidato Enrique Márquez pidiese a la Sala Constitucional revisar la decisión de los magistrados, casi todos afines al chavismo, de convalidar la controvertida reelección de Maduro.

 

Comunicado del TSJ 

Frente a los reclamos de la oposición, el Supremo dijo haber realizado un peritaje "de manera impecable con las debidas garantías, a través del cual se comprobó la integridad inobjetable" del boletín anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En su comunicado del viernes, el TSJ recordó que todo el material electoral consignado por el CNE "queda en resguardo" de la Corte, lo que mantiene la imposibilidad de acceder a las actas de votación de cada centro, algo que la comunidad internacional ha pedido revisar para certificar o no el resultado anunciado.

La oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el 83,5 % de las actas electorales recopiladas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, documentos reconocidos como válidos por varios países, y calificados como falsos por el oficialismo.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Antonio Ecarri critica falta de argumentos en sentencia del TSJ

Ecarri TSJ
AME7788. CARACAS (VENEZUELA), 10/09/2024.- El excandidato a la presidencia de Venezuela, Antonio Ecarri Angola, habla durante una rueda de prensa este martes, en Caracas (Venezuela). Ecarri solicitará a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que revise el fallo de la Sala Electoral que convalidó el resultado de los comicios del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, un triunfo cuestionado dentro y fuera del país. EFE/ Ronald Peña

Activa las notificaciones Lo pensaré