La Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, respaldó este martes la convocatoria a elecciones legislativas y regionales para el próximo 27 de abril, y pidió que los candidatos y los partidos políticos respeten los resultados que anuncie el organismo comicial, que todavía no ha publicado los votos desglosados de las presidenciales del pasado julio.
La AN, según un acuerdo aprobado, apoya el llamado del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- a que "todas las organizaciones de naturaleza política, candidatas y candidatos, cumplan, respeten y acaten todos los eventos concernientes al proceso" comicial, "particularmente", los resultados, ya que "su desobediencia conduciría a la aplicación inmediata de sanciones administrativas y penales".
Asimismo, acordó "velar por la correcta y oportuna aplicación de la Constitución" y el marco legal del país en "todas las fases del proceso", incluyendo la 'Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar', que establece penas de 25 a 30 años de prisión, multas de hasta un millón de euros y la inhabilitación política de 60 años de duración a quienes promuevan o estén implicados de cualquier manera en sanciones internacionales.
El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, expresó que se trata de "un momento crucial para la defensa de la paz y de los resultados electorales".
Además, el también vicepresidente de Asuntos Electorales del Partido Socialista Unido (PSUV) aseguró que esta y todas las organizaciones políticas que conforman el chavista Gran Polo Patriótico "reconocerán todos los resultados".
Compromiso de acatamiento
El lunes, el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, informó que todos los partidos y candidatos que participen en las elecciones deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados, sin asegurar si se les probará con publicación desglosada de los mismos o con las actas.
Aseguró que se garantizará la "mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes", pese a que hasta la fecha no ha probado la veracidad de los resultados que el organismo anunció tras las presidenciales del 28 de julio, que otorgaron una cuestionada victoria a Nicolás Maduro, pese a las insistentes solicitudes por parte de la comunidad internacional y la oposición, que reivindica el triunfo.
Posteriormente, la líder opositora María Corina Machado reiteró que no avala ninguna elección hasta que se acate el "mandato del 28 de julio", cuando insiste, ganó el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia.
Por su parte, el chavismo convocó a una sesión el próximo 4 de febrero para definir a sus candidatos, según informó el primer vicepresidente del PSUV y titular de Interior, Diosdado Cabello.
"El chavismo triunfará en las legislativas"
Jorge Rodríguez aseguró este martes que el chavismo -que controla actualmente la Cámara- "triunfará" en las elecciones legislativas y regionales convocadas por el organismo comicial para el próximo 27 de abril.
"Vámonos a las calles, vámonos a los barrios, vámonos a las ciudades (...) a buscar voto a voto, y la revolución (el chavismo) triunfará en las elecciones del próximo 27 de abril", expresó el también vicepresidente de Asuntos Electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), durante la sesión de la AN, transmitida por el canal estatal VTV.
El diputado aseguró que esta y el resto de las organizaciones políticas que conforman el chavista Gran Polo Patriótico "reconocerán todos los resultados" que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo-, que todavía no ha publicado los votos desglosados de las presidenciales del pasado 28 de julio, cuando otorgó una cuestionada victoria a Nicolás Maduro.
Por su parte, el legislador opositor Bernabé Gutiérrez, criticado por la mayor coalición antichavista, expresó la disposición de conformar una "gran alianza democrática" como "única forma de quitarle" al chavismo la mayoría en la AN.
"Cuando tenemos que coincidir con ustedes lo hacemos, pero cuando tenemos que oponernos, lo haremos, y si algo queremos nosotros, es tener el control de la Asamblea Nacional y vamos a trabajar duramente", expresó.
Caso omiso al abstencionismo
En ese sentido, adelantó que pedirán hacer "caso omiso" a "la señora que está llamando a la abstención", en alusión a la líder opositora María Corina Machado, quien reiteró el lunes que no avala ninguna elección hasta que sea "acatado" el "mandato del 28 de julio", cuando -insiste- ganó el candidato del principal bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.
Para Gutiérrez, la abstención "favorece a Nicolás Maduro" y al chavismo, que, por su parte, tiene previsto celebrar una sesión el próximo 4 de febrero para definir a sus candidatos a estos venideros comicios.
La AN aprobó este martes un acuerdo en respaldo a la convocatoria por parte del CNE a las legislativas y regionales, y pidió que los candidatos y los partidos políticos respeten los resultados que anuncie el organismo electoral.