Afirmaciones de Trump sobre seguridad en Venezuela son “una media verdad” con fines electorales, según expertos

Especialistas en criminalidad y sociología política en Venezuela confirman la disminución de las cifras de delincuencia, pero matizan que ese fenómeno responde a la migración, la ausencia de datos oficiales y el empobrecimiento general de la población.

El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump habla durante un mitin en el Centro de Convenciones de Lancaster, Pensilvania, el 20 de octubre de 2024. Foto: Cortesía AFP

La insistente afirmación del exmandatario estadounidense y candidato presidencial republicano Donald Trump de que Venezuela es más segura que Estados Unidos es una “media verdad” con trasfondos electorales, según especialistas en el país suramericano.

Trump, quien gobernó EEUU entre 2016 y 2020 y aspira a volver al cargo en la elección del próximo 5 de noviembre, ha insistido en que la tasa de criminalidad venezolana no sólo se ha reducido, sino que es incluso mejor que la de Estados Unidos.

El líder del Partido Republicano, principal contrincante de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en la carrera por la Casa Blanca, ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de presuntamente enviar a criminales hacia territorio estadounidense.

En septiembre, durante su único debate televisado con Harris, Trump atacó a la candidata demócrata por las políticas migratorias de la administración de Joe Biden y dijo que Estados Unidos terminaría siendo “Venezuela en esteroides”.

En julio, como en varios mítines posteriores, Trump dijo que el crimen en Venezuela ha disminuido en 72% y que varias de sus ciudades, como su capital, Caracas, son más seguras que varias locaciones del país estadounidense.

Sus dichos no calzan perfectamente en una situación de criminalidad que es compleja y multifactorial, de acuerdo con informes y expertos en políticas públicas, justicia y derechos humanos consultados por la Voz de América.

 

Opacidad oficial, evolución del crimen

En una inusual revelación de funcionarios del gobierno madurista sobre la criminalidad, el entonces ministro del Interior Remigio Ceballos afirmó en marzo pasado que la delincuencia había caído en 23% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2023.

Sin embargo, parte de la dificultad para comprender los niveles de inseguridad en Venezuela es justamente que no hay “data dura” oficial desde hace una década, de acuerdo con el profesor e investigador de la Universidad Católica, Andrés Bello Carlos Lusverti.

También de tu interés: Kamala Harris busca acortar distancias con Trump en zonas conservadoras de Pensilvania

“No se publican cifras oficiales en la materia y eso deja a las organizaciones que trabajan estos temas un poco de manos atadas y levantando data a través de modelos estadísticos, pero es una información de una ONG, no es una data oficial”, afirmó a la VOA.

Según Lusverti, existe una “decisión política” del gobierno de no publicar cifras sobre asuntos que puedan percibirse negativamente.

Lea la nota completa en VOA

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Afirmaciones de Trump sobre seguridad en Venezuela son “una media verdad” con fines electorales, según expertos

El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump habla durante un mitin en el Centro de Convenciones de Lancaster, Pensilvania, el 20 de octubre de 2024. Foto: Cortesía AFP

Activa las notificaciones Lo pensaré