Accidente de caravana de exvicepresidente colombiano, que no iba en ella, deja dos muertos

El accidente ocurrió en cercanías del municipio de Belén, en Boyacá, cuando el esquema viajaba a Bogotá desde Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, de donde Vargas Lleras regresó en avión a la capital

vicepresidente
Germán Vargas Lleras. (EFE)

Al menos dos muertos y tres heridos dejó este domingo el accidente de tránsito que sufrió en una carretera del departamento colombiano de Boyacá (centro) el esquema de seguridad del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien no viajaba con ella.

El accidente ocurrió en cercanías del municipio de Belén, en Boyacá, cuando el esquema viajaba a Bogotá desde Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, de donde Vargas Lleras regresó en avión a la capital.

Lee también: El 57,2 % de los colombianos considera que la gestión de Petro va mal

El exvicepresidente estuvo el sábado en esa ciudad fronteriza, capital del departamento de Norte de Santander, para conocer de primera mano la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 70 muertos y más de 50.000 desplazados desde el 16 de enero.

Accidente de caravana de exvicepresidente colombiano

"Accidentado esquema de protección del exvicepresidente Germán Vargas LLeras. Dos personas muertas y tres heridas. El Dr. Vargas Lleras fuera de peligro, no viajaba en la caravana", detalló la Unidad Nacional de Protección en la red social X.

El organismo agregó: "La caravana de vehículos hacía la ruta Cúcuta-Bogotá. El Dr. Vargas Lleras está sin novedad porque hizo el recorrido por vía aérea"

Los heridos son atendidos en hospitales de la región, mientras que "las autoridades investigan las circunstancias que rodearon el hecho", agregó la UNP, que no dio más detalles sobre lo sucedido.

Carrera política

Vargas Lleras fue vicepresidente de Colombia entre 2014 y 2017, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. También ha sido ministro del Interior y de Vivienda, así como ha ocupado los cargos de concejal de Bogotá (1990-1994) y senador (1994-2008).

Igualmente fue candidato presidencial en las elecciones de 2010, que ganó Juan Manuel Santos, y en las de 2018, en las que se impuso Iván Duque.

En febrero pasado, el partido de derechas Cambio Radical propuso que Vargas Lleras sea su candidato presidencial para las elecciones de 2026, idea que aún no ha sido aceptada por el político de 63 años.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Accidente de caravana de exvicepresidente colombiano, que no iba en ella, deja dos muertos

vicepresidente
Germán Vargas Lleras. (EFE)

Activa las notificaciones Lo pensaré