(Relatos ingeniosos de hechos y personajes)
Hoy me acerco a esta ventana
pues vengo a felicitar
al diario El Carabobeño,
que en grande va a festejar
Otro nuevo aniversario
de compromiso y empeño,
de informar fehacientemente
al pueblo carabobeño
Igualmente, a Venezuela,
y también al mundo entero,
fue el sueño del fundador,
con un estilo pionero
El Carabobeño fue fundado el 01 de septiembre de 1933 por don Eladio Alemán Sucre, quien había nacido en la población de Ocumare del Tuy, estado Miranda el 28 de febrero de 1906 y falleció en la ciudad de Caracas el 9 de junio de 1984.
Sus primeras impresiones
los hacia una librería,
“Paris en América” el nombre,
tempranito cada día
Luego al año cuatro ocho
ahí en la calle Urdaneta,
abre la primera sede,
con maquinaria incompleta
El edificio Ayacucho
se llamaba aquel lugar,
en el centro de Valencia,
cerca de la Catedral
Al año cincuenta y cinco
rotativas actualiza,
y la dictadura cuida,
titulares y noticias
(Recordamos que, en 1955, el país estaba bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez)
Al año setenta y seis
estrenaron nueva casa,
ahí en la calle Soublette,
expectativas sobrepasa
De un sinfín de periodistas
que han pasado por allí,
una escuela, una casa,
muchos lo han sentido así
Raúl Albert, Chichí Hurtado, Salvador Castillo. Oscar Amaro, Juvenal Marcano, Nicomedes Boada, Francisco Pancho Pérez, Edgar Ochoa Lazo, Arturo Colmenares, Zandra Pirela, Marisol Prada, Mary Méndez, Mélida Quenza, Antonella Fischietto, Basíl Macias, Dhameliz Diaz, Alfredo Fermín, Carolina González. Y muchos más.
Los genios profesionales
que hacen las fotografías,
hoy también los recordamos
con infinita alegría
Andrés Galindo, Carlos Barreto Vidal, Pedro Zárraga, Carlos Blanco, Ángel Chacón, Luis Rosales, José Alberto Ochoa, Carlos Díaz, Francisco Bastidas y Cesar Pérez.
Igualmente, columnistas
con su valiosa opinión,
han aportado sus letras,
al estado y la nación
Monseñor Víctor Julio Bellera Arocha, Fabian de Jesús Diaz, Juan Pablo Correa, Luis Enrique Vizcaya, Rafel García Marvez, Rebeca Figueredo, Simón García, Peter Albers, Jacobo, Gabriel Gómez, Manuel Barreto Barreto, Chichí Páez, Eumenes Fuguet Borregales, Asdrúbal Aguiar, Carlos G. Cruz, Anamaría Correa, Carlos Niñez R, Carolina Jaimes Branger, Lucio Herrera Gubaira, Ramón Guillermo Aveledo, y quien esto escribe; Pío Lara
Por ejemplo, los Cronistas
que la ciudad ha tenido,
les han brindado un espacio,
donde plasmar contenidos
(Rafael Saturno Guerra, Alfonso Marín, Guillermo Mujica Sevilla)
Con sus relatos de encantos
historias, cuentos, leyendas,
un verdadero legado
que a la región le contentan
O el Suplemento Infantil,
un tesoro de los niños,
lleno de gran colorido
y hecho con mucho cariño
(Maricarmen Pérez, Violeta Figarella, Heyly Bernal, Edny González)
Los ilustradores Verónica Flores y Nelson Valecillos <Neo>
Marisol Sequera en las correcciones
Antonieta Coronel en las recetas de comida
Pío Lara 23 años escribiendo en ese Suplemento
Ver al amigo Bozzone
mostrar sus caricaturas,
o el Suplemento Medico,
Paréntesis y lecturas
Aquí es justo recordar
a una mujer valiosa,
Alecia Franco de Ortega
De una estirpe laboriosa
En mil nueve, nueve siete
se viste de casa nueva,
un edificio más grande,
su nombre en lo alto lleva
Naguanagua lo recibe
y frente al Cerro el Café,
cada día las noticias,
despiertan con mucha fe
Y además de las noticias
se podía disfrutar,
en la plaza, en la sala,
de un buen acto cultural
Los encuentros deportivos,
o en su plan vacacional,
caminar con los amigos
en el centro comercia
(Gracias Tibaire Zabaleta por tantos planes vacacionales)
Y aquel Centro Cultural
referente en la ciudad,
“Eladio Alemán Sucre”
del arte… oportunidad
(El amigo Esteban Simonetti, estaba al frente del CCEAS)
Los tantos trabajadores
que por allí han pasado,
mi aplauso les doy de pie,
siempre serán recordados
Hoy por hoy este proyecto
sigue fiel con su misión,
de informar muy verazmente
noticias de la nación
Y aunque han querido callarlo
hasta ahora no han podido,
pues el deseo de informar,
es su empeñado camino
Por eso con su estandarte
reafirman el compromiso,
de un periodismo ejemplar,
como don Eladio quiso
El mismo que está en la entrada,
estatua de medio cuerpo,
animando a no rendirse
a pesar de los entuertos
(Esa obra es del gran escultor carabobeño Alexis Mujica)
Ya hoy tampoco se encuentra
don Eduardo Alemán Pérez,
hijo del primer Eladio,
y muy noble en sus quehaceres
Es Carolina González
la jefe de redacción
quien lleva sobre sus hombros
esta valiente labor
No detengan su camino
se los pido por favor,
en nombre de Venezuela
¡Ya vendrá un tiempo mejor!
Y nuevamente en los quioscos
te volveremos a ver,
y el domingo entre familia,
te leeremos con placer
(Mientras tanto lo seguiremos leyendo en las redes y a través de el-carabobeno.com)
Feliz cumpleaños te digo,
mi diario El Carabobeño
¡No hay mal que dure cien años!
mientras pervivan los sueños
Don Pío Lara